¿Está mal hablar en tucumano?

Martes 06 de Septiembre de 2016, 18:04





¿Qué quiere decir "salir con alguien"? Diferentes significados, de acuerdo con las edades o los contextos culturales. Para los mayores, un paseo, ver un espectáculo, ir a comer o tomar algo. Para otras generaciones, tener un vínculo más allá de la amistad, o una relación formal, e incluso para otros el "salir" es sinónimo de tener sexo.

La lengua es una práctica que tiene un sistema abierto donde los signos se resignifican con la experiencia cotidiana, según explicó la docente de la UNT María Stella Taboada, que suele utilizar el verbo "salir" como ejemplo para sus alumnos.


También mencionó que si uno decía hace 30 años: "yo no me banco (esta situación, este frío, etc.)", el que escuchaba no entendía.

Porque antes "banco" era el objeto para sentarse o la institución financiera. No había nacido el verbo "bancar" que se usa en la Argentina. 

Hay modalidades propias de nuestra región que no se usan en otras comunidades, por ejemplo:
"¿Cómo has amanecido?", que es una forma proveniente del quechua y rompe con el esquema español madrileño que quiere seguir imponiendo la Real Academia. "El verbo amanecer no puede referirse a la persona. No puede conjugarse. Pero entre nosotros se usa así y no es incorrecto", aclaró la especialista en políticas lingüísticas.

- ¿Puede mencionar otros ejemplos del habla tucumana?


- Los tucumanos decimos "me hace frío" o "se me lo ha caído". En Buenos Aires dicen "se cayó". Los tucumanos necesitan plasmar en el lenguaje ese vínculo estrecho que tienen con los otros y con la realidad. Esa modalidad se ve también en las frases: "nos ha llovido un montón", "¿qué somos hoy?", o "¿qué parece?". Además, tenemos un permanente uso del plural: "¿cómo estamos hoy?" Tiene que ver con matrices culturales. Muchas madres tucumanas expresan la preocupación por un hijo, diciendo: "el chico no me come", o "no me lo estudia". El permanente uso pronominal en el habla tucumana refleja ese vínculo afectivo y no tendría que estar estigmatizado. Es una evidencia de nuestra identidad. De la manera en que nosotros sentimos los vínculos. Es un patrimonio cultural enorme que hace a nuestra identidad. El lenguaje es el recurso simbólico principal que tenemos, nos identifica y nos diferencia. Pero no logramos reconocer nuestra diversidad como una potencialidad de enriquecimiento cultural.

- Se suele tomar en broma el habla popular porque se la considera incorrecta.

- Persiste nuestra mirada hacia Buenos Aires como el referente lingüístico principal. Eso se da en muchos países, porque las academias lingüísticas consideran  que en las capitales se produce la "norma culta", como si el resto del país no tuviera cultura. Por eso es que veo a muchos docentes que en la facultad o en colegios transmiten la idea de que el uso del pretérito perfecto compuesto en Tucumán (he ido, he dicho…) es incorrecto, frente al pretérito simple (fui, dije…) que usan los porteños. Eso es una irracionalidad. El uso del perfecto compuesto es correcto y responde  a prácticas culturales nuestras. Es lo mismo que "me hace frío".

- Hay escritores que reflejan el habla popular, como Juan Rulfo, en México.

- Y aquí en Tucumán, Octavio Cejas y otros. El problema que tenemos en Argentina y en muchos países latinoamericanos, es que no terminamos de aceptar la diversidad lingüística como patrimonio que nos enriquece. Lo seguimos viendo como un obstáculo, un problema. En los medios, y en las representaciones sociales, se sigue sosteniendo que el locutor o el periodista que no habla como porteño, no sabe hablar. En trabajos de investigación, mis alumnas constataron que en la carrera de Locución se impone como modelo a seguir, la dicción porteña. Pero esto tiene un marco más amplio: en nuestro país no hay investigación sistemática sobre las variedades lingüísticas y las características de la lengua argentina. Por otro lado, hay una política lingüística histórica del Estado, que nunca definió cuál es la lengua oficial del país.

- ¿No es el español, o el castellano?

- En los últimos dos gobiernos aparece como lengua oficial el "español enriquecido por aportes indígenas y de la inmigración". Entonces ¿de qué clase de español estamos hablando? Porque los argentinos no hablamos como los peruanos, ni como los chilenos, y mucho menos como los madrileños.  Estamos a un mes y medio de conmemorar los 200 años de nuestra independencia política de España y todavía le llamamos a nuestro idioma "castellano". Esa es la lengua oficial de Castilla. Debería haber un reconocimiento de que hablamos la lengua argentina, que está formada por un fuerte sustrato que proviene de diversas variedades del español de la península, no solamente del castellano. Por ejemplo, acá en Tucumán, el sustrato andaluz es muy fuerte (ej. Pérdida de la d: sentao, callao… / aspiración o pérdida de la s final: mih amigo son…). También tiene que ver con las lenguas amerindias y con las lenguas de inmigración.


Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/680764/sociedad/habla-popular-tucumanos-descalificada-injustamente.html