¿Qué hacer si desaparece un ser querido? ya no hay que esperar 24 horas para que empiecien a buscarlo

Martes 05 de Junio de 2018, 19:00





El titular de la Dirección Trata de Personas y Violencia de Género Julio Fernández habló sobre las acciones que se deben llevar a cabo en caso de producirse la desaparición de una persona. Además comentó sobre los casos en nuestra provincia y como trabaja su área desde el momento que recibe la denuncia.

“Si creemos que alguien puede estar en peligro, no hay que esperar ni una ni 24 horas para hacer la denuncia, nosotros trabajamos desde el momento que se recibe la información, conforme lo establece la Ley 21.061 de Protección Integral del Niño y el Adolescente”, explicó Fernández, destacando que una vez que se recibe la denuncia, se moviliza a toda la Policía de Tucumán para encontrar al mayor o menor de edad perdido.

El personal del área trabaja de manera conjunta con organismos provinciales y nacionales. Un ejemplo es SIFCOP, la línea nacional donde se cargan los datos de la persona desaparecida e inmediatamente toman conocimiento las fuerzas policiales de la provincia y del resto del país y también el Registro Nacional de Desaparecidos de la Nación.

El funcionario recordó los pasos a seguir ante la desaparición de una persona:

1) Hacer la denuncia en cualquier dependencia policial, en las fiscalías o en la Oficina de Búsqueda de Personas Extraviadas (Sarmiento al 400). "Asegurate que la denuncia sea caratulada como “medida de protección”, conforme a los lineamientos de la ley 26061 de protección integral de niños, niñas y adolescentes", resaltó.

2) Aportar todos los datos, como la descripción física de la persona desaparecida (aspecto, edad, la ropa que vestía) y la fecha y lugar donde la vio por última vez. "Es importante aportar al personal policial y los representantes de la justicia la foto más reciente que se tenga de la persona que se busca". Según Fernández, "no se debe ocultar nada. Hablar sobre los vínculos cercanos de la víctima, su rutina y todo aquello que permita hacer un seguimiento de sus posibles movimientos".

3) Redes sociales: "Es importante aportar bien los datos para no generar desconfianza en los usuarios. Antes de compartir por las redes, asegurate de que las publicaciones contengan fotos actuales, nombre completo de la persona extraviada, día en que fue vista por última vez, su lugar de residencia y dónde desapareció", indicó.

4) Hablar con amigos y compañeros de todas las actividades que el buscado realice.

En caso de denuncias, se puede acudir a cualquier comisaría o a Trata de Personas: Don Bosco 1886, teléfono 451-4911.