La erupción del volcán Krakatoa ACTIVÓ el “Cinturón de Fuego del Pacífico” y hay peligro de tsunami

Domingo 12 de Abril de 2020, 09:51

La energía liberada por el volcán indonesio habría activado el denominado "Cinturón de Fuego del Pacífico". Crédito: BBC Mundo



El viernes por la noche el volcán indonesio Anak Krakatoa arrojó una columna de ceniza a 500 metros (1640 pies) de altura en su mayor erupción desde que un colapso explosivo en la isla causó un letal tsunami en 2018, sostuvieron los especialistas.

El peligro de un nuevo tsunami ahora está latente.

Las nubes de ceniza, por su lado, alcanzaron los 15 kilómetros de altura y todos los movimientos alteraron la normal actividad de muchos volcanes diseminados por el mundo.

Según los expertos, en las últimas horas la actividad de Krakatoa generó también una serie de movimientos telúricos en lo que se conoce como el "Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico ", un cordón que integra varios países, incluyendo a Japón y México.

De esta forma, la energía liberada por el volcán indonesio amenaza el confinamiento al que están sometidos la mayoría de los países para frenar la pandemia por el coronavirus.

Según informó el sitio especializado Volcano Discovery , en las últimas horas entraron en actividad más de 15 volcanes que se encuentran dentro del mencionado anillo.

Otros volcanes que en las últimas horas registraron algún tipo de actividad:

- Klyuchevskoy, en Kamchatka. Lanzó ceniza a una altura de 6100 metros.

- Shiveluch, en Kamchatka. Expulsó ceniza volcánica a una altitud de 11.000 metros.

- Aso, Kyushu central.

- Kuchinoerabu-jima, situado en Islas Ryukyu.

- Sakurajima, ubicado en Kyushu, Japón.

- Ibu, en Halmahera, Indonesia.

- Merapi, en Java Central, Indonesia. Lanzó una columna de ceniza que alcanzó los 6100 metros.

- Semeru, ubicado en Java Oriental, Indonesia.

- Dukono, en Halmahera. Emitió ceniza volcánica.

- Kerinci, en Sumatra.

- Popocatépetl, en el centro de México. A las 22.15 se registró una explosión que generó columna eruptiva cercana a 1 kilómetro de altura y emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia.



El volcán indonesio Anak Krakatau (en español, hijo del Krakatoa), que en 2018 causó 439 muertos al provocar un tsunami, expulsó nubes de ceniza y humo a más de 500 metros de altura y magma por su ladera tras entrar en erupción, informaron este sábado las autoridades locales.

El Servicio de Vulcanología de Indonesia señaló en un informe que el volcán, uno de los más activos del país, entró en erupción la noche de este viernes dos veces y durante un total de casi 40 minutos.

Las autoridades indicaron que supervisan de cerca la actividad de Anak Krakatau, ubicado en una isla deshabitada en el estrecho de Sonda, por si entrara de nuevo en erupción.

A raíz de esa erupción, el Anak Krakatau, que ahora se levanta a poco más de 110 metros por encima del nivel del mar, perdió cerca de 200 metros de altura.

Descubierto en 1927, el Anak Krakatau emergió de las aguas más de medio siglo después de la gran erupción del legendario Krakatoa, cuya caldera quedó derruida en 1883 tras una serie de masivas explosiones que costó la vida de más de 36 mil personas y cuyos efectos se sintieron alrededor del mundo durante semanas.

Indonesia se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.

Algunos de los volcanes que también han hecho erupción, y que se encuentran en este anillo, son en el Popocatépetl, en México, y el de Fuego, en Guatemala, el cual aún se encuentra en erupción.

En un comunicado, el Gobierno de este último país señaló que "actualmente se registran más de 15 volcanes que han entrado en activación y al menos cinco han hecho erupción dentro del cinturón de fuego, entre ellos los más sobresalientes por la región el Popocatépetl en México y el de Fuego en Guatemala".