Los exámenes de ingreso a Medicina de la UNT se rendirían recién en agosto

Martes 21 de Abril de 2020, 13:37

Los aspirantes a ingresar a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán deberán esperar por lo menos hasta agosto.



Los aspirantes a ingresar a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán deberán esperar por lo menos hasta agosto para poder rendir el examen de ingreso, aunque la fecha puede variar, según el progreso que tenga la pandemia en nuestro país.

Son unos 3 mil aspirantes, incluida la sede de Salta. También deberán esperar los aspirantes a las carreras de Kinesiología y de Enfermería ya que sus exámenes también fueron suspendidos.

El decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, explicó que por ahora se implementan clases de apoyo y que la mayoría de las cátedras se están adaptando a la virtualidad para que el próximo 11 de mayo comiencen las clases formalmente, de manera remota.

Señaló que la Facultad abarca también las carreras de Kinesiología y de Enfermería, que tienen sede en el interior (en Monteros y Aguilares) y que están superando problemas de conectividad para empezar en idéntica fecha que Medicina.

Martínez agregó que como quedaron exámenes pendientes del año anterior para la segunda quincena de marzo y para abril, se dictó una resolución que permite a esos estudiantes que pasen a cursar este año como condicionales (adeudando las materias que no pudieron rendir por la suspensión de exámenes tras la cuarentena). Agregó que por ese motivo se prorrogaron las inscripciones hasta el 30 de abril.

Finalmente, el decano de la Facultad Medicina contó el trabajo social que realizan para apoyar a la comunidad en tiempos de pandemia. “Hay dos grupos de voluntarios; 700 estudiantes de grado que hacen educación para la salud en redes sociales y 57 profesionales voluntarios que hacen trabajo de campo, por ejemplo capacitando a la policía personal y al personal del cementerio en los cuidados y medidas de protección que deben implementar”, precisó.

Martínez indicó que constituyeron un comité de contingencia epidemiológica con clínicos, infectólogos , bioquímicos, psiquiatras y sanitaristas. Entre las medidas que recomendaron están el uso de tapa boca comunitario y la recomendación de preservar el plasma de los enfermos convalecientes de Covid-19 porque, de acuerdo al profesional, puede contribuir a salvar hasta tres vidas de nuevos infectados./Radiobicentenario