Miércoles 13 de Mayo de 2020, 15:33

Un flamante comunicado oficial de la Dirección General de Sanidad de Francia sobre el uso del ibuprofeno para tratar el Covid-19 aclara qué medicamentos debemos evitar.
Ya no hay dudas: según un flamante comunicado oficial de la Dirección General de Sanidad de Francia sobre el uso del ibuprofeno y otras drogas para tratar el Covid-19 es claro respecto a qué medicamentos debemos evitar en el marco de esta pandemia.
Según sus datos, este medicamento “hace que la infección se desarrolle mucho más rápido”.
Coronavirus e ibuprofeno
“Se acaba de demostrar que el virus entra en la célula del alvéolo pulmonar a través del receptor ECAII. Cuando se une a él lo sobreexpresa y mata la célula alveolar”, enfatiza el documento. “Los casos graves de jóvenes son pacientes que han tomado anti-inflamatorios al comienzo de la enfermedad. Hay que evitar la aspirina, Ibuprofeno, Naproxen, Diclofenac, etc, porque favorecen las formas graves”, subrayan.
Los hombres tienen más receptores que las mujeres, los asiáticos más que los caucásicos y la gente que toma anti-hipertensivos del tipo antiECAs y sobre todo Anti-ECAII tiene una sobreexpresión brutal del receptor y por lo tanto es más susceptible a la infección y la infección es más grave.
El informe de la máxima autoridad sanitaria de Francia subraya que “solo se podrá tomar Paracetamol en caso de sospecha de Covid. En nuestro país, 4 casos graves de jóvenes sin patología previas tienen en común la toma de ibuprofeno”.
“Se les recuerda que NO SE DEBE TOMAR: Ibuprofeno, Motrin, Advil y Aspirina para síntomas de gripe o de fiebre”, enfatizan los expertos franceses
“En Italia y Francia han descubierto que personas que han fallecido por Covid-19 han tomado ibuprofeno, un medicamento que ocasiona que el virus se potencie cinco o más veces”, dice el informe.
NO tomar los siguientes medicamentos si tenemos síntomas:
En general, no hay que tomar ningún ANTIINFLAMATORIO ni ANALGÉSICO que contenga Tramadol:
1- Ibuprofeno (Espidifen, Neobrufen, Algiasdin, Saetil, Dalsy, Algidrin y Junifen en niños).
2- Naproxeno (Antalgin, Naprosin, Lundiran , Momen).
3- Dexketoprofeno (Enantyum, Adolquir, Ketesse, Quiralam y Zaldiar).
En general, los ANTIINFLAMATORIOS nos producirán problemas respiratorios y añadidos a los del cronavirus se puede producir un cuadro muy grave…
Tampoco analgésicos opiaceos como:1- Tramadol (Adolonta, Capdol, Captor, Clanderon, Dolpar, Enaplus, Geotradol, Paxiflas, Pazital, Tioner, Tracimol, Tradonal, Zaldiar y Zitram).
/Buena Vibra
Más leídas hoy
1
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10