Cuestionan a Rappi, a Pedidos Ya y a Glovo por imponer cláusulas abusivas a los comercios

Viernes 05 de Junio de 2020, 06:15

Imputaron a Rappi, a Pedidos Ya y a Glovo por cláusulas abusivas.



Las plataformas de delivery que operan en Argentina están en el ojo de la tormenta.

En las últimas semanas recrudeció el conflicto con sus repartidores, que denuncian precariedad laboral, reclaman mayores condiciones de seguridad ante el coronavirus y también exigen una mejor retribución.

A esto se agregan las denuncias recientes de algunos locales de gastronomía por el cobro de comisiones “abusivas” que pueden llegar hasta el 40%, pero que son muy inferiores cuando se trata de marcas de comida que forman parte de cadenas internacionales.

A todo este panorama se sumó ayer una denuncia de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de los Consumidores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Matías Kulfas: “Estas plataformas, en sus términos y condiciones, poseen cláusulas que resultarían abusivas ya que se deslindan de responsabilidades frente a las y los consumidores. Asimismo, para acceder al servicio, se requiere que los clientes desistan de derechos que son irrenunciables y se encuentran garantizados constitucionalmente”, sostuvo.

Se refiere puntualmente a las aplicaciones de delivery Rappi (de capitales colombianos), Glovo (españoles) y Pedidos Ya (alemanes), que se disputan el mercado doméstico que ganó más relevancia por la cuarentena.

Las empresaso aseguraron que nunca fueron notificadas por el organismo de control.

Y que una vez que eso suceda, definirán el curso de acción a seguir para defenderse.

Por el momento, la Subsecretaría informó que “imputó” a las empresas y que a partir de ahora tienen 5 días hábiles, improrrogables, para presentar el descargo.

Las multas por estas infracciones pueden llegar a los $ 5 millones. /Ámbito