Así es la caótica frontera salteña para la que piden la intervención del Ejército

Sábado 20 de Junio de 2020, 07:15

VAN Y VIENEN. Las embarcaciones cruzan el límite a toda hora, pese a los intentos por aislar a Salta de Bolivia, donde proliferan los casos de coronavirus.



En Aguas Blancas, un pueblo chico de Salta, los vecinos detectan rápidamente a quienes ingresan de manera ilegal y por norma se los pone en cuarentena, pero esto hace colapsar el lugar dispuesto para cumplir con el aislamiento de 14 días en esta localidad fronteriza, donde los casos de coronavirus en Bolivia han tensado mucho la situación en el límite norte.

Este viernes, en medio del alerta, se confirmó que seis personas que debían estar en aislamiento obligatorio en Aguas Blancas se habían fugado. Lo aseguró el intendente Sergio Oliva.

El funcionario detalló que se trata de vecinos bolivianos que entraron por pasos clandestinos, con doble nacionalidad, que habían sido puestos cuarentena y decidieron marcharse. Es probable que hayan partido hacia Bolivia, aunque no se descarta que se hayan adentrado en territorio salteño.

El jefe comunal, a su vez, lamentó la precariedad en materia de seguridad que padece la localidad fronteriza. "Sólo contamos con 4 efectivos por turno", aseguró, y agregó que de esta manera es difícil cumplir con todas las medidas.

El intendente Oliva agregó que la frontera con Bolivia "es muy permeable", y que la gente "sigue pasando". "Estamos en un cuello de botella", argumentó.

En esta misma línea, el gobernador Gustavo Sáenz, en diálogo con el presidente Alberto Fernández, solicitó refuerzos para custodiar y controlar el ingreso en los pasos fronterizos.

"Se transita por los pasos ilegales y se colapsa la zona de aislamiento que está preparada para los repatriados de Aguas Blancas", dijo Oliva.

"No tenemos mayor presencia policial", señaló el jefe comunal de esa localidad, quien además mencionó que esperan que haya mayor cantidad de efectivos, al igual que personal del Ejército y de Gendarmería en la zona.

Oliva agregó: "no queremos que haya casos positivos en Bermejo para actuar sobre la marcha sino prevenir. Bermejo tiene casos sospechosos y se abastece de mercadería de ambos lados".

"Nosotros tenemos el caso de los camiones que transitan permanentemente el lado internacional. Los camioneros hacen un esfuerzo grande, pero Tarija está muy cerca, y ya tiene circulación comunitaria", subrayó.
/El Tribuno