Sábado 27 de Marzo de 2021, 08:32

PELIGRO. Las autoridades santiagueñas advirtieron a pescadores y residentes ribereños sobre un inminente aumento del caudal del río Dulce.
Las intensas lluvias que se produjeron durante los últimos días en el norte del país originaron un mayor aporte al embalse de Río Hondo, lo que a su vez motivó a las autoridades de los organismos administradores del agua en Santiago del Estero, a erogar un mayor caudal hacia la cuenca baja, por lo que en la capital santiagueña se advirtió un significativo crecimiento del río Dulce.Si bien las autoridades indicaron que por el momento la situación está bajo control, alertaron a pescadores y pobladores costeros para que tomen precauciones.
Según confirmó el ingeniero
Oscar Barrón, director del Agua en Santiago del Estero, hasta la tarde del viernes se erogaban desde el embalse 450 metros cúbicos de agua, que se incrementaron a 600 durante la noche.
“Estábamos derivando 450 centímetros cúbicos por segundo, y hemos dado la instrucción de que eleven muy despacio, que vayan laminando, hasta llegar a los 600 metros cúbicos por segundo, y mañana (por este sábado) se estaría advirtiendo ese ingreso al cauce del río Dulce en esta ciudad”, precisó el funcionario.
Explicó que de esos 600 metros cúbicos que se erogan desde Las Termas de Río Hondo, “en el dique Los Quiroga se deriva algo para la zona de riego, de modo que aquí debe llegar 40 a 50 metros cúbicos menos”.
Dijo que este mayor caudal se debe “a que estimamos que va a llover en la yunga, en la cuenca de Tucumán, y que entre sábado y domingo se va a reflejar en un ingreso mayor al embalse”.
“Estamos erogando más para recibir esa agua y mantener la cota en lo que definimos como objetivo, en un nivel tal que nos permita contener el agua suficiente para disponer del recurso todo el 2021”, puntualizó.
Dijo que, si bien el tema de la lluvia es impredecible, “la idea que tenemos es manejar la erogación en función de lo que llueva, para embalsar un caudal determinado que nos permita guardar el agua para utilizarla el resto del año”.
“Puede que en los próximos días haya una erogación un poco mayor, pero no es nada en comparación con otras situaciones que supimos tener, y estamos monitoreando por hora y recibiendo los informes para ir decidiendo si se aumenta o se disminuye la erogación. Hasta ahora es lo normal para esta época del año”, concluyó. /
El Liberal
Más leídas hoy
1
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10