Trabajo en España: los requisitos y las formas de conseguir empleo

Martes 14 de Junio de 2022, 13:18

Muchos argentinos tienen el proyecto de irse a trabajar a España, tanto de manera temporal como de manera fija. Para ello, antes de conseguir un empleo hay que seguir algunos pasos y cumplir ciertos requisitos.



Muchos jóvenes argentinos buscan nuevas oportunidades en el exterior y España es uno de los destinos más solicitados para vivir y trabajar.

Sin embargo, antes de conseguir un empleo hay pasos a seguir para poder residir legalmente en el país siendo latinoamericano.

En paralelo, varias empresas nacionales e internacionales apuestan por el empleo en Argentina y buscan incorporar nuevos talentos a su staff. Algunas de ellas son Arcor, Mercado Libre y Adidas. También hay oportunidades fuera del país, e incluso para trabajar en Qatar durante el Mundial 2022.

1. Visa para trabajar en España

La primera opción para residir y trabajar legalmente en España es contar con una visa de trabajo.

En este sentido, todos los argentinos pueden estar en territorio español durante 90 días de manera legal. Una vez cumplido ese plazo, tienen que salir del país o, de lo contrario, se convertirán en inmigrantes ilegales. En el caso de contar con la visa de trabajo, las personas se pueden quedar en el país.

La vigencia del permiso es de un año y se renueva hasta dos veces más. Luego de cinco años ininterrumpidos en España, se puede aplicar para conseguir la residencia.

Hay dos tipos de visa de trabajo: una para trabajar por cuenta propia en España y otra que debe certificar que existe un empleador en ese país.

- Visa de trabajo por cuenta ajena:

Es una autorización que debe pedirse en el Consulado de España en Buenos Aires. Para pedirla, hay que presentar:

    *Certificación de antecedentes penales de los últimos 6 meses.
    *Dos copias impresas de solicitud del visado.
    *DNI original y fotocopia, con domicilio en la demarcación del Consulado de España en Buenos Aires. (Guido 1770, entre Avda. Callao y Rodríguez Peña).
    *Pasaporte original y fotocopia de las páginas. Tiene que tener una vigencia máxima de 120 días.
    *Certificado médico de los últimos 6 meses.
    *Copia de la autorización de trabajo, expedida por la delegación o subdelegación de gobierno correspondiente.

- Visa de trabajo española por cuenta propia:

El trámite también se realiza en Argentina con la siguiente documentación:

    *Pasaporte original y fotocopia de las páginas. Tiene que tener una vigencia máxima de 120 días.
    *DNI original y fotocopia, con domicilio en la demarcación del Consulado de España en Buenos Aires.
    *Certificación de antecedentes penales de los últimos 6 meses.
    *Certificado médico de los últimos 6 meses.
    *Solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, en modelo oficial (EX 01). Se puede obtener en el sitio web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
    *Acreditación de que se tiene la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión.
    *Acreditación de que se cuenta con la inversión económica necesaria, o bien compromiso suficiente de apoyo por parte de instituciones financieras u otras.
    *Proyecto de establecimiento o actividad a realizar.
    *Relación de las autorizaciones o licencias que se exijan para la instalación, apertura o funcionamiento de la actividad proyectada o para el ejercicio profesional.

2. Número de identidad de Extranjero (NIE)

Los extranjeros que, por sus intereses económicos, profesionales o sociales, se relacionen con España, serán dotados, a efectos de identificación, de un número personal, único y exclusivo, de carácter secuencial. 

Para tramitar el Número de Identidad de Extranjero (NIE) se deben presentar estos documentos:

    *Impreso-solicitud normalizado (EX-15), debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero. Descargalo en http://www.interior.gob.es
    *Original y copia del pasaporte completo, o documento de identidad, o título de viaje o cédula de inscripción en vigor.
    *Comunicación de las causas económicas, profesionales o sociales que justifican la solicitud.
    *Cuando sea solicitado a través de un representante, éste acreditará contar con poder suficiente en el que conste de forma expresa que se le faculta para presentar tal solicitud.

Oficina de empleo en Madrid

 3. Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

"La Tarjeta de Identidad de Extranjero es el documento único y exclusivo destinado a dotar de documentación a los extranjeros en situación de permanencia legal en España, a cuyo fin los destinatarios del mismo deberán cumplimentar las actuaciones que se establezcan para su entrega", explica el Ministerio del Interior de España.

El documento se otorga únicamente a los extranjeros en situación legal en el país. En este sentido, pueden solicitar la TIE aquellos extranjeros a los que se les haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un periodo superior a seis meses.

La solicitud se presentará personalmente por el extranjero ante la Oficina de Extranjeros o, en su defecto, en la Comisaría de Policía de la provincia donde tenga fijado su domicilio.

Los documentos a presentar son:

    *Solicitud de tarjeta de identidad de extranjero en modelo oficial (EX-17), original y copia, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.

Enterate cómo pedirlo en este link.

4. Empadronamiento

Quienes cuenten con un NIE deberán además empadronarse. En el caso de no tenerlo aun, los extranjeros se pueden empadronar con un pasaporte en vigor.

El trámite consiste en registrarse en el Ayuntamiento de la región donde se resida en España.
 
5. Número de Seguridad Social (NSS)

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España otorga a extranjeros un Número de Seguridad Social (NSS) para identificar a los ciudadanos en sus relaciones con el órgano.

El NSS se tramita en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que radique el domicilio del ciudadano o donde esté domiciliada la empresa en que presta servicios el trabajador. Si dispone de un certificado digital puede acceder al servicio Asignación de número de la Seguridad Social en la Sede Electrónica.

El Ministerio detalló el procedimiento:

Portales de empleo para conseguir trabajo en España

Algunos portales de empleo disponibles para conseguir trabajo en España desde internaet son:

1. Infoempleo
2. Indeed
3. LinkedIn
4. StudentJob
5. Google Empleos /BAE