Carlitos Balá: extensa trayectoriaNacido el 13 de agosto de 1925 en Buenos Aires como Carlos Salim Balaá Boglich, fue uno de los más reconocidos humoristas de la historia de la radio y la televisión argentina, habiendo participado además en numerosos espectáculos que abarcan la radiofonía, el teatro, la televisión, el cine y el circo.
Lo cierto, es que el "Show de Carlitos Balá" forma parte de la memoria colectiva de millones de argentinos. Realizó, además, espectáculos en radio, televisión, cine, circo y teatro.
Sus comienzos artísticos estuvieron en la radio y, luego, se destacó en televisión en "La revista dislocada", junto a Délfor Dicásolo. También formó parte del trío Balá, Marchesini y Locatti.
En 2016, a sus 91 años, visitó al papa Francisco en el Vaticano y, en Roma, fue declarado "Embajador de la Paz". El reconocimiento fue otorgado por la Red Voz por la Paz.
Una frase para la historia
Cabe destacar, que el latiguilo más conocido de Balá formaba parte de un juego de complicidad con sus espectadores infantiles. "¿Qué gusto tiene la sal?", preguntaba. Y chicos y padres respondían al unísono: "¡Salaaaado!".
Según el artista había contado, la idea se le ocurrió en 1969, en una tarde en la ciudad de Mar del Plata. Un nene lo miraba con atención y Balá, haciendo como que no lo veía, preguntó varias veces en voz alta: "¡El mar! ¿Qué gusto tendrá el mar?".
El nene permanecía silencioso y el siguió:
"¡Ah! El mar tiene gusto a sal. Pero, ¿qué gusto tiene la sal?" Y, antes de salir corriendo, el chico le respondió.
"¡Salada!" Y así nació un éxito que atravesó varias generaciones. /
Crónica