Sábado 29 de Octubre de 2022, 14:54
_copia.jpg)
Un certificado de defunción oficial y una lápida fueron parte de la estrategia que llevó adelante Raúl Martín Maylli Rivera, quien hizo creer que su deceso había ocurrido el pasado 25 de enero, cuando en realidad estaba prófugo.
Un certificado de defunción oficial y una lápida en la tumba de sus padres, en el barrio porteño de
Flores, fueron parte de una de las últimas jugadas de Raúl Martín Maylli Rivera, más conocido como "Dumbo", el narco peruano más buscado, que en las últimas horas fue detenido en Lima, Perú, quien fingió su muerte el 25 de enero de 2022 por coronavirus.
“¡Dumbo! Fuiste un hermano genial, te recordaremos por siempre. Tus hermanos y sobrinos”, reza el texto en mármol grabado, colocado a los pies de la sepultura de Olga Alicia Rivera y Juan Valentín Sirlopu, en el barrio porteño.
Pero ese emotivo santuario no era más que un truco, muy popular, en el ambiente del crimen organizado, para fingir su muerte, y ganar más tiempo, ya que su cabeza valía una recompensa de 5 millones de pesos, luego de quedar en evidencia y verse obligado a abandonar su base de operaciones en el barrio
Mugica de Villa Lugano, por el tiroteo que tuvo lugar en mayo de 2021.La estrategia también contaba con la emisión de un certificado de defunción trucho que mantenía a "Dumbo" en la clandestinidad. Según el documento, el narco había muerto a los 40 años, por coronavirus, a las 8 de la mañana, en una casa ubicada en JR Paijan 382, en esa localidad de la capital de Perú. El certificado lleva la rúbrica del médico cirujano, Julio Peralta Roncal.
El documento aparece firmado el 16 de febrero por encargados del Registro Nacional de Identificación y de Estado Civil de Perú.
Mientras tanto, "Dumbo" hacía uso de un documento del boliviano Jesús Gúzman Guerrera, el mismo que le presentó a los dos agentes de la División Operaciones Área Metropolitana Oeste de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA que lo sorprendieron desarmado.
Cómo fue el arresto de "Dumbo", el narco más buscadoEl arresto de "Dumbo" se realizó pasadas las 6 de este viernes, en el parque San Silvestre, del distrito San Juan de Lurigancho, en Lima, hasta donde los federales llegaron tras realizar seguimientos de personas de su extrema confianza desde Argentina, previo paso por Montevideo, Uruguay, detallaron los voceros.
El líder narco peruano tenía pedido de captura nacional e internacional desde mayo de 2021, dictado por el juez federal Julián Ercolini, quien lo considera
"jefe de una organización destinada principalmente a la distribución y comercialización de sustancias estupefacientes, con dominio territorial en un sector del barrio Padre Mugica -especialmente en inmediaciones de la Platea 11- en el sector central del contiguo asentamiento Bermejo del barrio de Villa Lugano y en la villa 1-11-14".
Para el magistrado, la banda del sindicado, quien en sus inicios formó parte de
la organización liderada por el capo narco peruano Marcos Estrada González, conocido como "Marco", actuó "al menos desde noviembre de 2018 y hasta su desbaratamiento el 24 de mayo del 2021", cuando fueron detenidos 12 de sus integrantes.
Por datos que ayudaran a dar con su paradero, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 5.000.000 de pesos. /
Crónica
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10