Miércoles 21 de Diciembre de 2022, 21:34
El presidente Alberto Fernández se mostró como un defensor del federalismo, al criticar la decisión de la Corte Suprema nacional, que ordenó devolverle fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.
El federalista Fernández, en su supuesta defensa del interior, debería advertir que los tucumanos pagan valores siderales por la energía a la empresa EDET, con valores que multiplican varias veces las facturas que se pagan en la Capital Federal.
El Complejo de Generación Tucumán, en El Bracho, es el centro de generación de ciclos combinados más grande de la Argentina, con capacidad para abastecer a 2,7 millones de hogares en todo el país.
El Complejo cuenta con 1.302 MW de potencia instalada distribuidos en sus tres centrales térmicas, alimentadas con gas natural: Central Térmica Tucumán (Ciclo combinado): 447 MW; Central Térmica San Miguel de Tucumán (Ciclo combinado): 382 MW; Central Térmica El Bracho (Ciclo combinado): 473 MW.
Con
la puesta en marcha de la Central Térmica El Bracho en octubre del
2020, se completó el ciclo combinado aumentando significativamente el
nivel de eficiencia de la generación de energía eléctrica a partir de gas, que hasta ese
momento era de 38% para llegar a 57%.
Pero esa energía que se produce en Tucumán no favorece a los tucumanos, que pagan 13 veces más cara por esa electricidad que lo que pagan los usuarios de Edenor y Edesur en Buenos Aires por la energía tucumana.
El ingeniero Ariel Garbarz, un experto en electrónica y energía, expresó que la empresa EDET debe ser intervenida por el Estado, porque está cobrando a los tucumanos 13 veces el valor de la energía que compra en el mercado eléctrico mayorista (Cammesa).
Garbarz confirmó que EDET cobra, por lejos, la electricidad más cara de la Argentina.
"El margen de ganancia de EDET es 1200%, en Buenos Aires las distribuidoras ganan 300%, mientras que en Francia y Estados Unidos, el margen de ganancia bruta entre kWh mayorista y kWh minorista no puede pasar del 10%", señaló el especialista en el programa El Inquisidor, del periodista Lucas Martín.
"Los valores son todos públicos, están publicados. Cammesa le vende la energía a EDET a 1,41 pesos el kWh, y los tucumanos le pagan 17,90 a EDET. Lo pueden verificar todos en su factura, está abajo a la izquierda."