Miércoles 28 de Diciembre de 2022, 16:07

Su cuerpo fue encontrado dentro de una habitación, sin signos de violencia. Tenía 75 años.
El cadáver de la diseñadora Olga Naum fue encontrado el sábado de Nochebuena por la Policía de la Ciudad en una habitación del 5° piso del hotel Up de Recoleta. Dos blisters de clonazepam habían quedado sobre la mesa, junto a dos goteros del mismo ansiolítico. Una bolsa de plástico cubría su cabeza.
Junto a ella, se halló una larga nota: primero escrita por computadora, luego a mano y en una letra confusa. Había también un aviso fúnebre impreso, un recorte periodístico. Detallaba el crimen del hijo de una concejala de Saladillo cometido hace 11 días por el que Joaquín Salgado (19) está preso. Los investigadores aseguran que el detenido es nieto de Naum, publica Infobae.
Ezequiel, hijo de la diseñadora muerta y padre de Joaquín, también fue arrestado por tenencia y portación ilegal de armas, ya que el revólver calibre .38 usado en el crimen del hijo de la concejala en Saladillo le pertenecía.
Lo cierto es que este miércoles, Infobae accedió a parte de los contenidos de la carta que dejó Naum. La despedida, en un aparente suicidio, es el drama personal de la diseñadora. Se explayó sobre desgracias familiares anteriores.
Contó cómo un nieto suyo murió en el hueco de un ascensor, cómo perdió un hermano a causa del cigarrillo y de la salud mental de Joaquín Salgado, de cómo no quería verlo preso. Luego, se refirió a la investigación por el hecho, y a la fiscal a cargo del expediente. Aseguró, incluso, que el hijo de una funcionaria judicial habría provisto de estupefacientes a su nieto.
Lorenzo King, la víctima; Joaquín Salgado, el imputado; y Tomás Matías Santopolo, el herido.
El escrito ya fue analizado por los investigadores del caso, a cargo del fiscal Leonel Gómez Barbella, que comisionó la autopsia y un análisis forense a la escena. Todo indica que Naum se habría quitado la vida, pero el expediente continúa abierto bajo la calificación de averiguaciones de causales de muerte.
La familia de Naum había denunciado su desaparición el viernes 23 de diciembre pasado ante la Comisaría Vecinal 14C de la Policía de la Ciudad. De acuerdo con los que detalles que brindaron, la diseñadora fue vista ese día mientras circulaba a pie por la avenida Figueroa Alcorta, en dirección a los bosques de Palermo.
La recepcionista del hotel -situado en la calle Pagano- le indicó a la Policía que Naum se había hospedado en la habitación 503 el día anterior a las 17 horas y que debía hacer el check out a las 11 del sábado. Como la mujer no se retiró a la hora pactada, los empleados comenzaron a llamarla para saber qué había ocurrido.
Al no recibir respuesta, ingresaron al dormitorio y la encontraron muerta.
El presunto suicidio no parece tener una motivación económica: Naum no registraba deudas bancarias, de tarjeta de crédito o de cheques sin fondos al momento de su muerte. También cobraba una jubilación en un banco porteño. No tenía litigios recientes en el fuero comercial o el fuero civil.
Hallaron muerta a la reconocida diseñadora Olga Naum.
En la habitación no había signos de violencia.
El cuerpo de Naum estaba tendido sobre la cama y tenía una bolsa en la cabeza, tomada con un trozo de cinta de papel, de acuerdo a fuentes de la investigación.
"Sobre la mesa de luz, había un recorte periodístico y una carta realizada en computadora, y agregado al final una escritura en manuscrito", detallaron las fuentes, aunque no trascendió el contenido de la carta.
La familia de Naum había reportado la desaparición el viernes 23 y la Policía de la Ciudad publicó un pedido de búsqueda de la diseñadora.
La familia de Naum había denunciado a la Policía su desaparición.La última vez que se la había visto, Naum caminaba por la avenida Figueroa Alcorta hacia los Lagos de Palermo y vestía un pantalón beige y una camisa blanca.
La investigación por la muerte de la reconocida diseñadora está a cargo del fiscal
Leonel Gómez Barbella.
Sus inicios en el diseño y una marca registrada
Naum logró ser una marca registrada pero llegar a esa posición de reconocimiento no fue fácil. Comenzó vendiendo ropa de distintas marcas junto a su hermano y después tuvo un emprendimiento con su hermana, pero ella se radicó en Uruguay y quedó sola con un local al fondo de la Galería Promenade, en Recoleta.
"Un desastre, pagué los gastos y cerré. Duró un año. Ahí me di cuenta de que uno tenía que hacerse de un nombre, tener prestigio", le contó a La Nación en una de las últimas entrevistas que dio, en 2014, según publica Clarín.
Construyó su marca, según contó, con el "boca a boca" después de abrir un local en la calle Maure.
Había estudiado fonoaudiología pero no era lo que realmente le gustaba. Finalmente lanzó su marca y el reconocimiento llegó en 1985. "Fue un boom", aseguró.
En esa misma entrevista se definió como "de avanzada" y que su estilo surgía por su fascinación por "mezclar y combinar texturas".
Más leídas hoy
1
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10