Salto del Agrio: la joya para agendar en una escapada a Neuquén

Jueves 02 de Noviembre de 2023, 07:42

El Salto del Agrio está enmarcado en un cañón formado por sucesivas coladas de lava.



El salto del Agrio, ubicado en el valle de Trolope cerca de Caviahue y a 370 km de la ciudad de Neuquén, ofrece una vista espectacular en cualquier estación, con su verde en verano, los tonos ocres en otoño, el blanco invernal y la renovación primaveral. La belleza del lugar se intensifica aún más con eventos naturales como la reciente nevada, que añade a la escena el brillo cobrizo de los paredones y una araucaria solitaria, con el telón de fondo de las montañas y la cercanía de Chile al otro lado de la cordillera.

Un grupo de turistas de Buenos Aires, Rosario y Neuquén lo saben bien, porque estuvieron allí el lunes y el martes, cuando los copos blancos habían parado de caer, pero el sol aún no había derretido la nieve acumulada. Entonces, abrieron bien grandes los ojos para abarcar tanto, escucharon el rumor del agua, se sentaron en las piedras a contemplar esa obra maestra. Con tiempo, con un mate a mano, la mejor fórmula.

Adrián Sepulveda, criado desde los tres años en esta joya de Neuquén, conoce cada recoveco de la zona, enamorado de esta geografía como todos sus habitantes. De tanto recorrerla, un día se le ocurrió encargarle a una fábrica rosarina que diseñara orugas que se adaptaran a la nieve tupida de Caviahue montadas en 4×4. Así, puede circular sin problemas cuando se acumula mucha, algo que no logran las camionetas de doble tracción, como volvió a observar en esta travesía: no lograban llegar hasta el salto en esas condiciones. Y en estos días, los fabricantes viajaron a comprobar sobre el terreno por dónde circulan las orugas que se animaron a producir.

De momento, hasta que se desvanezca la nieve y el barro que le sigue, desde Turismo Caviahue se recomienda ir con excursiones y guías habilitados. Con el correr de los días, se podrá llegar primero en camionetas y luego con autos y bicicletas.


El mirador del salto.

Cuánto cuesta la excursión y una cabaña para cuatro en Caviahue
En estos días de temporada baja, se consiguen cabañas para cuatro desde 35.000 pesos en Caviahue. ¿Cuánto cuesta la excursión? En el caso de Adrián (Caviahue Aventuras) $30.000 por persona, con 15% de descuento para menores de 12 años y menores de cinco sin cargo.

El salto del Agrio desde otra perspectiva. Foto: Adrián Sepulveda.

Claro que si vas por estos días a Caviahue, hay mucho más para hacer. Lo primero es disfrutar de la aldea de montaña, caminar por la costanera de cara al lago, girar y mirar el volcán Copahue, llegar hasta el mirador y ver cómo se espeja la villa en el agua los días sin viento.

Así estaba Caviahue el lunes, después de la nevada del fin de semana. Se acumularon unos 50 cm de nieve, que se irán perdiendo con el sol y el calor. Foto: Valentia Sepúlveda.

Un gran programa es ir a conocer las cascadas. Hay varias opciones. La más cercana al pueblo es el sendero que recorre los saltos, en especial los últimos cuatro.

El sendero de las cascadas, ayer. Foto: Adrián Sepúlveda.

Pero hay otras alternativas, como la también cercana laguna Escondida y podés pedir información sobre cuáles son recomendables en estos días en Turismo Caviahue.

Cómo llegar al Salto del Agrio

Fuera de la época invernal, si no hay mucha nieve acumulada incluso a fines de otoño o en primavera cerca del verano, desde Caviahue podés tomar la RP 26 hacia Copahue durante 7 km y después doblar a la derecha para acceder a la RP 27. Desde ahí son 8 kms por ripio hasta el acceso a la cascada. Desde ese punto son dos km en un camino de tierra hasta el estacionamiento. Ahora, tras la nevada de primavera, desde Turismo Caviahue sugieren hacerlo con guías habilitados y agencias, hasta que el camino vuelva a estar transitable.