Reforma electoral: Milei propone eliminar la lista sábana y que cada votante pueda elegir a un solo diputado

Miércoles 27 de Diciembre de 2023, 16:56

Javier Milei quiere eliminar las PASO y modificar el sistema electoral



El Gobierno envió al Congreso un ambicioso paquete de reforma política para tratar en sesiones extraordinarias, que incluye la eliminación de las PASO, la reforma de la ley de partidos y la boleta única. Sin embargo, la principal novedad de la batería legislativa es una modificación sustancial en el sistema electoral que propone eliminar la lista sábana en la categoría de Diputados para pasar a un régimen por circunscripción en la que cada elector podrá elegir nada más que por un candidato a la Cámara baja.

En el Gobierno sostienen que ese mecanismo favorece la cercanía entre el electorado y sus representantes, porque argumentan que de ese modo podrán ofrecer a los votantes una agenda local que los interpele.

De ese modo, los 257 diputados representarían cada uno una única circunscripción. En el caso de la provincia de Buenos Aires, los 70 legisladores por la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se dividirían en igual cantidad de circunscripciones. Lo mismo ocurriría con cada una de las 24 jurisdicciones. "Cada diputado ganaría en legitimidad", explicaron en la Casa Rosada

En el país ya existen antecedentes en ese sentido, tras las reformas políticas de 1902, a cargo de Joaquín V. González durante el gobierno de Julio A. Roca y de Juan Perón, en 1951.

La primera solo se utilizó en los comicios de 1904. La segunda se derogó con el golpe militar de 1955. En ambos casos los sistemas era de circunscripción uninominal, vale decir que solo se elegía un diputado por zona.

En el Ejecutivo prefieren comparar el experimento con el sistema estadounidense.

Expertos en la materia rechazan la iniciativa, porque afirman que si se implementara no se respetaría el principio de proporcionalidad y porque favorecería a las fuerzas mayoritarias. En efecto, a los partidos o frentes que sumaran votos a través de sus candidatos en diversas circunscripciones no les alcanzaría para conseguir una banca y se quedarían sin representación en el Congreso.

"Los diputados nacionales serán elegidos directamente por el pueblo de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado. A ese efecto, cada distrito se dividirá en un número de circunscripciones igual al número de diputados que se eligen. Cada elector votará solamente por una lista integrada por un candidato titular y un candidato suplente que deben ser de diferente género”, señala el artículo de 433 del proyecto de ley omíbus que el Ejecutivo acaba de enviar al Congreso.

Con la eliminación de las PASO, el oficialismo debería encontrar menos resistencia. Hubo propuestas de todo el arco político para eliminar las primarias que se inauguraron en 2011. /Clarín