Jueves 28 de Diciembre de 2023, 17:53
Un grupo de la comunidad Qom levantó un acampe que sus representantes habían montado hacía casi cuatro años en la Plaza de Mayo y se reunirán con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este jueves. Denuncian que
Alberto Fernández trabó el diálogo para incluirlos como trabajadores estatales.
Ante la llegada del gobierno libertario de Javier Milei, la Comunidad
Qom Potae Napocna, encabezada por Félix Díaz pudo retomar el diálogo y
sus representantes accedieron a retirar las carpas que habían instalado
frente a la Casa Rosada, y donde incluso Díaz acampaba desde 2016, según
pudo saber la agencia Télam.
Representantes de pueblos originarios que se encontraban acampando desde hace más de 3 años en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, accedieron hoy a retirar las carpas que habían montado en el lugar, luego de que se confirmara una reunión con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Pablo Aneli - TélamLos miembros de la comunidad comenzaron el reclamo de 10 personas con una pequeña carpa en 2020, hasta que sumaron muebles y colchones.
Félix Díaz, líder qom. Pablo Aneli - Télam
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno de la Ciudad para poder liberar la plaza de manera pacífica.
“La Ciudad fue quien abrió esta instancia de negociación”, afirmaron fuentes del gobierno local a La Nación. “El ministerio de Seguridad porteño se acercó en buenos términos para que puedan dialogar con el Gobierno nacional”, agregaron.
La reunión será esta tarde a las 16.30 en la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación, ubicado en Gelly y Obes 2289. También estarán presentes la ministra de Capital Humano,
Sandra Petovello, y el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires,
Waldo Wolff.
“En la reunión vamos a ver qué resolución toma el Gobierno sobre esta temática. Para nosotros no es un logro del Gobierno, es un logro de la lucha indígena, poder demostrar la identidad indígena”, comentó Díaz en declaraciones a la agencia Télam.
En ese sentido, el referente y líder del acampe denunció que el expresidente Alberto Fernández “manipuló” una resolución de 2016, gracias al que habían podido dialogar con Mauricio Macri, para “convertirlos en empleados estatales”.
El conflicto con la comunidad Qom
El acampe data de varios años con idas y vueltas entre los representantes de la comunidad y las autoridades de los gobiernos. Durante las administraciones de Cristina Kirchner (2011-2015) y Alberto Fernández (2019-2023) el diálogo estuvo frenado y ambos se negaron a recibir a Félix Díaz. El reclamo se centra en disputas territoriales.
Por otro lado, fue el expresidente Mauricio Macri el que recibió a los líderes indígenas al comienzo de su mandato (2015-2019). Díaz había calificado el encuentro en aquél entonces de “histórico”. “Para nosotros es un momento histórico, y el sueño nuestro es integrar el país y que se apliquen los derechos humanos como corresponde”, comentó Díaz, quien había encabezado el acampe de la Avenida 9 de Julio durante siete meses sin lograr ser recibido por el gobierno de Cristina Kirchner.
/LaNación