Comprar tecnología en Argentina es un 123% más caro que en los Estados Unidos

Martes 19 de Enero de 2016, 11:22

Si bien la brecha bajó en 2015, el país mantiene los precios más altos de la región. Hay un smartphone que cuesta 400% más en el mercado local



Más de 1.000 precios, siete categorías y subcategorías, 14 marcas y 60 productos en 38 tiendas de ocho países fueron relevados para confirmar, una vez más, que la Argentina tiene los precios más caros de la región en productos tecnológicos.

Un informe de la consultora IntegraGO estableció que los precios en la Argentina son 123% más caros con respecto a los valores más económicos, ubicados en los EEUU. Detrás de la Argentina quedaron Uruguay, Brasil, Chile, Perú, México y Colombia, país este último en donde los consumidores pagan apenas un 10% más por un producto que en los EEUU.

Los datos del informe se basan en los precios obtenidos en agosto y diciembre de 2015, es decir, en un periodo con y sin cepo cambiario. IntegraGO destacó que "tras la eliminación de los controles y al realizar el cálculo de la variación de precios utilizando como referencia la tasa de cambio actual, se visualiza una mayor competitividad de precios en dólares".

El valor de referencia del dólar que utilizó IntegraGO es $13,41, es decir, el de la última semana de diciembre y la primera de enero.

Salvo en el segmento de Video (cámaras de acción GoPro), la consultora estableció que se observó una disminución de la brecha de precios en todas las categorías auditadas.

Tanto Brasil como la Argentina vieron una devaluación de su moneda, un proceso que ayudó a disminuir la brecha de precios con respecto a los EEUU. "En el caso de la Argentina, pasó del 201% en agosto 2015 a un 123% en diciembre (luego de la devaluación), recuperando así 78 puntos porcentuales y generando mayor competitividad a nivel regional. En el caso de Brasil, de agosto a diciembre, logró disminuir la brecha en 22 puntos porcentuales", remarcó la consultora.

La categoría más beneficiada por la devaluación en la Argentina fue la de un producto poco popular: los relojes inteligentes. Si bien hoy cuestan un 93% más que en los EEUU, perdieron 154 puntos porcentuales con respecto a agosto, cuando su precio era un 247% más elevado frente al costo en los EEUU.

La brecha de precios en cada categoría con respecto a los EEUU


Las categorías Smartphones y Video son las de mayor diferencia con respecto al precio base de los EEUU, con diferencias de 163% y 155%, respectivamente.




Fuente: http://www.infobae.com/2016/01/19/1783936-comprar-tecnologia-la-argentina-es-un-123-mas-costoso-que-los-eeuu