“Se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica”, dijo entonces en una conferencia de prensa el exmandatario.
Mujica, de 89 años, agregó que debido a esa enfermedad
hay “dificultades” para emplear técnicas de quimioterapia o cirugías, por lo que los equipos médicos están evaluando las formas de tratamiento más viables.
Más conocido como “Pepe" Mujica, el expresidente estuvo al frente de Uruguay entre 2010 y 2015 y su gobierno se destacó por una amplia agenda social, que incluyó el respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal.
Pese a que se retiró del Senado y de la política en 2020,
nunca paró de abogar por las causas que defiende, por lo que aseguró que, mientras pueda,
seguirá militando en las filas del izquierdista Frente Amplio.
“Mientras el rollo aguante, voy a seguir. Quiero transmitirle a las pibas y pibes (jóvenes) que la vida es hermosa, pero se gasta y se cae. El quid es empezar de vuelta cada vez que uno cae y, si hay bronca, que la transformen en esperanza. Nadie se salva solo”, expresó en la rueda de prensa.
¿Cómo está la salud de Pepe Mujica hoy?
El expresidente uruguayo
atraviesa "el momento más difícil" de su terapia contra el cáncer, dijo su esposa, quien sin embargo se manifestó "optimista" sobre su recuperación, según declaraciones divulgadas esta semana.
El exmandatario recibió sesiones de radioterapia hasta mediados de junio.
Mujica se encuentra en "el momento más difícil" del tratamiento
"porque tiene el acumulado de toda la radiación y eso inflama el aparato digestivo", declaró Topolansky a canal 12 durante un acto político el martes por la noche.
"Desgraciadamente
solo puede comer sopitas, algún jugo, alguna gelatina, y los uruguayos estamos acostumbrados a prendernos al asado y al guiso", precisó.
Topolansky, una exguerrillera como Mujica y exvicepresidenta de Uruguay (2017-2020), contó que su marido, que estuvo muy activo políticamente previo a las internas partidarias del 30 de junio,
"de ánimo está bien", pero el frío del invierno austral limita sus salidas públicas.
"Dicen que participó en las internas, pero al lado de hacer ocho actos diarios como hacía en los momentos (en) que militaba a mil, es nada. Es
como un perro que está atado a la cadena. Y todavía sin comer. Es bravo", contó Topolansky.
Aún así, se mostró
confiada sobre la salud de su marido."
Los efectos (de la terapia) son en diferido. Más o menos en un mes y medio le pueden hacer el control. Yo soy optimista, creo que los médicos han trabajado muy bien, pero hay que esperar y tener paciencia", dijo Topolansky.
El 21 de junio, la médica personal de Mujica, Raquel Pannone, declaró que el expresidente, que además
padece vasculitis e insuficiencia renal, estaba "bien", recuperándose de un tratamiento oncológico "muy agresivo".
"Tiene mucha fortaleza, física y anímica", destacó entonces, y agregó que "en un par de meses" se reevaluaría el estado de Mujica para ver "el efecto del tratamiento, que tuvo una aspiración de que sea curativo".
Mujica se alzó en armas contra gobiernos democráticos en los años 1960 y 1970 y
estuvo 13 años preso, la mayor parte durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) y en duras condiciones. para los comicios presidenciales de octubre. /
Clarín