Jueves 01 de Agosto de 2024, 19:46
JetSmart sumará dos nuevos aviones para diciembre de 2024 y llegará a una flota de 10 aeronaves en el paÃs. Para eso, invertirá, en un principio, unos u$s 160 millones, que, según anunció este jueves el CEO de la compañÃa Estuardo Ortiz, estarán destinados también al lanzamiento de tres nuevas rutas de cabotaje que no pasan por Buenos Aires.
Tucumán será uno de los destinos beneficiados con nuevas frecuencias de vuelo. En los próximos dÃas, se conocerán los nuevos cronogramas.
Este anuncio es un avance en el plan de JetSmart de lograr una flota de 124 aeronaves en la región para 2028. "Queremos lograr una flota única que pueda usarse en todos los paÃses que operamos. Eso nos brinda la posibilidad de reaccionar rápidamente ante los cambios en el mercado", explicó Ortiz.
En el marco de la implementación de la polÃtica de cielos abiertos en el paÃs, participaron del anuncio el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger -a cargo de profundizar la desregulación de la actividad en la Argentina-, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del Ministerio del Interior, Daniel Scioli y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Los nuevos aviones, que llegarán al paÃs en octubre y noviembre de este año, permitirán a la aerolÃnea duplicar su oferta de asientos a nivel nacional. De hecho, según expuso Ortiz, la compañÃa ofrecerá, en enero de 2025, casi el doble de sillas (86%) de los que brindó en junio de 2024.
Las nuevas rutas de la low cost -ya están a la venta en el portal de la aerolÃnea- serán desde Mendoza a Salta, con cuatro frecuencias semanales, de Mendoza a Bariloche, con cinco vuelos por semana y desde la ciudad de Buenos Aires hacia Comodoro Rivadavia, que se conectarán cinco veces a la semana. En el marco del lanzamiento de estas conexiones, los pasajes se venden con un precio promocional que comienza en los $ 24.000 por tramo.
La estrategia de la compañÃa -ya presente en ocho paÃses de América latina- está basada, principalmente, una mayor disponibilidad de aeronaves, asà como también en la combinación de vuelos de cabotaje e internacionales y la flexibilidad para reorganizar rutas de acuerdo con la demanda de cada mercado.
Durante el anuncio, Ortiz destacó los recientes decretos de desregulación que publicó el Gobierno. Entre ellos, reconocieron las medidas gubernamentales respecto a la flexibilización, modernización y actualización del Código Aeronáutico, asà como también la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Por el contrario, en cuanto a las medidas que necesita el sector para crecer, solicitaron la flexibilidad en tripulaciones. Esto es porque, según una norma local, las aerolÃneas que operen vuelos domésticos deben hacerlo con personal argentino. Esto dificulta la conexión de vuelos nacionales e internacionales, una de las principales propuestas de valor de la compañÃa que, a su vez, tiene el objetivo de convertirse en la low cost lÃder de la región.
Actualmente, JetSmart es la lÃnea aérea low cost con mayor oferta de vuelos internacionales desde la Argentina, con más de 30 rutas, que parten tanto desde Buenos Aires, como de distintas ciudades del interior del paÃs como Córdoba, Mendoza y Bariloche.
A su vez, es la única aerolÃnea de bajo costo en el paÃs que ofrece vuelos con conexión, una práctica poco habitual para este tipo de empresas. Esto, sin embargo, le permite a la compañÃa aprovechar la red de destinos que tiene en los ocho mercados de América del Sur en los que opera.
Hace unas semanas se oficializó el decreto mediante el cual el Gobierno modificó el Código Aeronáutico, con el fin de aumentar la competitividad, desregular la actividad y sumar jugadores en el mercado aerocomercial local.
Las principales modificaciones de la norma son la posibilidad de cada aerolÃnea de elegir su propio servicio de rampa, la liberación contractual, lo que permitirá a las lÃneas aéreas a realizar sus propios contratos con la única aprobación de la ANAC -anteriormente limitado- y la quita de privilegios de franja horaria y capacidad aeroportuaria para AerolÃneas Argentinas.
En este sentido, Moguetta aseguró que la industria aerocomercial "es uno de los sectores que eligió el Presidente Javier Milei para iniciar el camino de la recuperación económica".
Es por eso que el funcionario adelantó que el Ejecutivo Nacional aspira a generar una polÃtica de "cielos únicos". Esto hace referencia a la posibilidad de "volar en la región como si fueran rutas de cabotaje".
Moguetta expuso que, en ese sentido, el Gobierno avanza con la firma de memorándums de entendimiento con diferentes paÃses del continente. Hasta el momento, la Argentina suma un total de ocho acuerdos entre los que figuran los convenios con Paraguay, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Brasil y Chile.
En tanto, Sturzenegger comentó: "Le perdimos miedo a la libertad. Le devolvimos el negocio al dueño del mismo y entendimos que el empresario está para servir".
Según datos de la compañÃa, JetSmart creció 52% en 2023, respecto al año anterior, ya que transportó un total de 8,5 millones de pasajeros a nivel global. De cara a 2024, la compañÃa espera crecer otro 50 por ciento.
Más leÃdas hoy
1
2
Más leÃdas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10