Pintados de negro: la quema de caña cubrió de cenizas a Tucumán

Lunes 12 de Agosto de 2024, 06:30

LLUVIA NEGRA. Así quedó la plaza de Monteros debido a la intensa quema de cañaverales que se generalizó el domingo.



Pasó otro domingo de pesadilla para los tucumanos debido a la quema de cañaverales, la contaminación ambiental y el peligro en las ciudades y las rutas del sur y el este de la provincia.

La "lluvia negra" regresó este domingo con fuerza, como lo demuestran las imágenes compartidas por los vecinos de Monteros, uno de los municipios más afectados por el recurrente problema, aparentemente sin solución a la vista.

Los pisos teñidos de negro contrastaron con los dichos de especialistas que sostienen que ya no hay ya espacio legal ni razones metodológicas para seguir con esta práctica en los actuales sistemas de producción.

La Ley provincial 6.253 prohíbe la quema de caña en general, mientras que el decreto 1.955 prohíbe la quema de caña en pie, pastizales y rastrojos. 

Las multas previstas van desde 5 a 500 sueldos básicos de la administración pública. 

Además, no sólo se penaliza el fuego en cañaverales, sino también los campos ya quemados y la recepción en los ingenios tucumanos de caña quemada. 

Las multas previstas para los ingenios son de 10 sueldos básicos por cada rastra que se detecte ingresando al mismo.

El incremento de la quema de cañaverales en distintos puntos de la provincia de Tucumán, ha disparado la alarma y la preocupación en amplios sectores de la comunidad.

El grave impacto ambiental y sanitario que esta nociva práctica genera, se suma el peligro de vida, ya que es una de las mayores causas de graves accidentes viales. /Monterizos