Comienza la protesta mundial contra el tirano asesino Nicolás Maduro: "Venezuela será libre"

Sábado 17 de Agosto de 2024, 15:13





Venezuela comienza a salir a las calles este sábado, tanto dentro como fuera del país, para reclamar contra los controvertidos resultados de las elecciones informados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron como ganador al actual presidente Nicolás Maduro sin mostrar los números por centro y mesa.

En la convocatoria, el Comando Nacional de Campaña de la líder opositora María Corina Machado y del candidato Edmundo González, pidió salir a las calles de distintas ciudades: "Los ojos del mundo están en Venezuela este sábado", escribieron.

"En la ciudad que te encuentres, sube tu foto o video con la etiqueta #YoSalíPorVzla para que mundo vea de qué estamos hechos los venezolanos. Que ningún venezolano en el mundo se quede en casa", añade la publicación en redes sociales.

Horas antes del inicio de las manifestaciones convocadas para este sábado por la oposición en Venezuela, Machado difundió un mensaje en el que reiteró que la meta de los opositores es que Maduro "tenga que aceptar los términos de una negociación para la transición a la democracia".

"Tenemos la fuerza,  estamos unidos, el mundo nos acompaña. Venezuela será libre", termina Machado su mensaje.

Horas más tarde, la líder opositora fue vista en la protesta en Caracas.

Edmundo González, candidato a la presidencia venezolana por la coalición opositora, también difundió un mensaje para que los venezolanos fuera del país que se unan a las protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

"En cualquier parte del mundo donde hoy se encuentre un venezolano, sé que hay alguien luchando por hacer respetar la decisión de cambio expresada el 28 de julio. A la inmensa mayoría de los venezolanos que están fuera no los dejaron votar, pero lo que no podrán arrebatarles es el amor por su país y el deseo de democracia y libertad para Venezuela", dijo González Urrutia.

En otro mensaje, tras las primeras concentraciones, el candidato opositor añadió: "El régimen en vez de prepararse para una transición en paz, ha decidido perseguir, apresar, y asesinar a compatriotas que lo único que han pedido que se respete su voluntad mayoritaria".

Cerca del mediodía, hora local, se registraron algunos disturbios en las calles de Maracai, en medio de una fuerte presencia policial en la capital venezolana, que desde la mañana se apostó en algunos de los lugares de la convocatoria.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor alianza opositora de Venezuela, convocó a una protesta mundial este sábado en más de 100 ciudades de todo el mundo para reivindicar la “verdad” de su triunfo en las elecciones presidenciales del 28 de julio. En ese contexto ocurrió la represión perpetrada por Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.

La represión ocurrió en la Avenida 19 de Abril, a la altura de La Maestranza. Las fuerzas de seguridad también arremetieron contra manifestantes que se movilizaban pacíficamente en la plaza Bicentenaria de Maracay.

“Funcionarios de la Guardia Nacional reprimen a los ciudadanos que salieron a la concentración en Maracay, estado Aragua. Ante la gran victoria de Edmundo González, esto es lo que tienen: represión y violencia”, denunció en sus redes sociales Vente Venezuela (VV), partido liderado por María Corina Machado. Y agregó: “Responsabilizamos al régimen de cualquier cosa que ocurra”.

Además, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela aseguró que las fuerzas de seguridad también reprimieron a los periodistas que cubrían la movilización.
La protesta convocada por la oposición en Venezuela

Una de las ciudades donde se replicará la movilización será Buenos Aires. La convocatoria está prevista para las 16:00 en la Floralis Genérica, en la Plaza de las Naciones Unidas (Avenida Presidente Figueroa Alcorta 2301), confirmaron a TN voceros de la comunidad.

“Nos movilizamos en todo el mundo. Imprime tu acta y llévala con tu bandera”, se lee en uno de los volantes digitales difundidos por el bloque antichavista. “Donde hay un venezolano, hay una voz por la libertad”, indica.

Además de Buenos Aires, las movilizaciones se celebrarán en Bogotá, Cúcuta (Colombia); Brasilia (Brasil), Quito, Guayaquil (Ecuador); Montevideo (Uruguay), Asunción (Paraguay), San Salvador (El Salvador), Punta Cana (República Dominicana) y Ciudad de México (México).

También están previstas concentraciones en Washington, Miami, Nueva York (Estados Unidos); en Madrid, Barcelona (España), Ámsterdam (Países Bajos), Bruselas (Bélgica), Lisboa (Portugal), Roma (Italia), Londres (Reino Unido), Marsella (Francia) y Melbourne (Australia).

La movilización fue convocada el sábado pasado por González Urrutia y la propia Machado con el objetivo de mostrar las actas electorales que -insisten- demuestran la victoria del opositor. /TN