Sábado 14 de Septiembre de 2024, 13:05
José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, afirmó que las políticas del Gobierno de Javier Milei han desmantelado la cultura general en Argentina y predijo la desaparición del cine de autor si la situación actual persiste.En una entrevista con la agencia EFE una semana antes del inicio de la 72da. edición del festival en el País Vasco, Rebordinos enfatizó el apoyo que este año el festival brindará a la cinematografía argentina, a la que dedicará una jornada en la que se proyectará la película "Traslados" de Nicolás Gil Lavedra sobre los "vuelos de la muerte", entre otras actividades.
"El cine argentino vive un momento muy problemático y queremos apoyarlo porque es un cine que notamos cerca, que es amigo y es el más importante de América Latina. Da la impresión de que hay un desmantelamiento de la cultura general. Cuando escuchas a sus ministros y a sus políticos, ves que no es un tema económico para nada, que es un desmantelamiento estructural", aseguró el director del festival.
Rebordinos negó la existencia de motivaciones ideológicas detrás de sus proyectos. "Estamos apoyando al cine argentino porque hay un Gobierno que se lo está cargando directamente, y cualquiera que se mueva en la industria lo ve con claridad. De hecho, tiene enfrente a toda la industria, desde la más conservadora hasta la más radical", afirma.
Después de resaltar que en Argentina no se está produciendo mucho cine este año, predijo que si no hay cambios, el cine comercial estará dirigido por grandes productores y plataformas.
El Gobierno de Javier Milei, a partir de su estricta política de "déficit cero", ha ido recortando subsidios y gastos en varias áreas de la administración pública. Uno de los entes que fue blanco de esos recortes es el Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).
El Gobierno optó por no financiar "las películas sin espectadores" a través del Incaa el mes pasado mediante un decreto. El Ejecutivo argumentó que en 2023, el ente subsidió más de 100 películas con menos de 1000 espectadores, doce de las cuales vendieron menos de 100 entradas.
"El cine independiente, de producción media o pequeña lo tendrá muy difícil. Aunque ojo, probablemente sobreviva porque está Uruguay, que ya empieza a coproducir las películas con los directores argentinos", señaló, y afirmó que el país vecino "va a ir ganando el talento argentino".
En ese sentido, dio como ejemplo que Ventana Sur, "el mercado más importante del audiovisual de América Latina" y que se ha celebrado siempre en Buenos Aires, este año tendrá lugare n Montevideo del 2 al 6 de diciembre.
"¿Cómo un gobierno puede perder un evento como Ventana Sur? Es como si mañana decimos que vamos a hacer el Festival de San Sebastián en Tánger ¿Crees que el Gobierno español, fuera del signo que fuese, lo iba a permitir? No, defendería que siguiera en San Sebastián", recalcó Rebordinos.
Por último, el director reconoció el origen democrático del presidente argentino, pero planteó sus disidencias y alertó sobre las consecuencias de sus políticas.
"Milei ha llegado con el voto de los ciudadanos, pero defiende a una dictadura asesina y se está cargando la cultura", enfatizó.
Rebordinos dejará el cargo tras la edición de 2026 y, según dijo a EFE, tiene ya en mente a quién propondrá al consejo de administración del certamen para que le releve, pero sea quien sea el elegido le gustaría que fuera presentado en público en 2025.
El responsable del certamen cumplirá 63 años el 22 de septiembre, en la tercera jornada de la 72da. edición del Festival, que presenta una Sección Oficial en la que figuran películas de grandes directores como Costa-Gavras, Mike Leigh, François Ozon, Joshua Oppenheimer y Albert Serra. /
Clarín