La mafia de la UNT en la mira: Jaldo le solicitó al Tribunal de Cuentas revisar todos los balances de CANAL 10 desde 2014 a 2022

Viernes 20 de Septiembre de 2024, 19:52

El gobernador de Tucumán subrayó que la aprobación de los mismos "está objetada" por haberse realizado en una asamblea irregular. "Debo resguardar el patrimonio de la provincia, que tiene el 30% de las acciones de Canal 10"



El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, le requirió formalmente al Tribunal de Cuentas (TC) que analice los últimos ocho balances de Canal 10, correspondientes a los años 2014-2022, para poder evaluar si corresponde que los mismos sean o no aprobados por la Dirección de Personas Jurídicas. El mandatario provincial recordó que la aprobación de los mismos "está objetada" por haberse realizado en una asamblea irregular: "Debo resguardar el patrimonio de la provincia, que tiene el 30% de las acciones de Canal 10", remarcó el mandatario provincial.

“En mi carácter de Gobernador y Jefe de la Administración Pública Provincial, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución Provincial y en vista de la competencia asignada a Vuestro Organismo por los artículos 78 y 80 de la Constitución de la Provincia y los artículos 7 y 121 de la Ley N° 6.970, a los efectos de requerirle el ejercicio de su competencia en la Televisora de Tucumán-Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria SAPEM -LW 83 -Canal 10”, reza la nota enviada este viernes por Jaldo al presidente del Tribunal de Cuentas, Miguel Chaibén Terraf.

En la misiva, el gobernador de Tucumán explicó que motiva ese requerimiento "la necesaria intervención de la Dirección de Personas Jurídicas, dependiente de este Poder Ejecutivo, para considerar el tratamiento de los ejercicios contables de los períodos 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, cuya aprobación está objetada por haberse realizado en una Asamblea de la que no formó parte nuestra representación societaria y llevada a cabo en una fecha que no coincide con la de convocatoria para su realización".

"Siendo que corresponde a la Dirección de Personas Jurídicas la aprobación de dicha Asamblea Ordinaria y de los Estados Contables, Memorias e Informe de Directorio de los años 2014 a 2022, resulta necesaria vuestra intervención para definir la procedencia de las aprobaciones solicitadas. Particularmente, solicito la evaluación de registros contables y financieros de la Sociedad, normas legales y reglamentarias que regulan los procedimientos internos de la Sociedad; situación del personal; inventario de bienes patrimoniales; operaciones comerciales y otros temas que se consideren relevantes, a fin de proporcionar información a este Poder Ejecutivo, en resguardo del patrimonio público”, detalló el Jefe del Ejecutivo provincial.

Jaldo enfatizó: "Como gobernador debo resguardar el patrimonio de la provincia, que tiene el 30% de las acciones de Canal 10. Por eso, antes de que Personas Jurídicas apruebe o no ocho balances que fueron presentados juntos y en una asamblea de la que no participamos, necesitamos conocer la opinión del Tribunal de Cuentas, que es el ente de control".

Irregularidades en la asamblea de accionistas de Canal 10

En octubre de 2023, el presidente de Canal 10 Leandro Díaz convocó al por entonces gobernador Juan Manzur a una Asamblea de Accionistas Clase A de Canal 10, donde la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, accionista mayoritario del canal) promovía la aprobación de los balances 2014-2022 como el aval a las actuaciones de los síndicos y directores que se desempeñaron allí durante esos años.

La convocatoria a la Asamblea proponía el siguiente orden del día:

1. Elección del Presidente de la Asamblea 

2. Elección de dos accionistas para firmar el acta 

3. Tratamiento y consideración de: el balance general, el estado de los resultados, la memoria, el informe y la actuación del directorio y síndicos correspondiente a los ejercicios finalizados en los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. 

4. Copias de los estados contables y demás documentación está disponible en la sede social, Se acompañan copias de las presentaciones oportunamente realizadas ante el accionista.

El Gobierno, a través de una nota firmada por la entonces ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, solicitó que se fije una nueva fecha, posterior a la resolución judicial que determine la responsabilidad "sobre la posible comisión de los hechos que fueran denunciados ante tribunales federales" y que son tramitados bajo la causa Somadossi Lucas y otro s/ evasión simple tributaria y defraudación ´por administración fraudulenta. Denunciante Televisora de Tucumán SAPEM – Expte. 11916/2023.

Además, se advirtió a las autoridades que toda resolución tomada en reunión asamblearia convocada en ese marco "será pasible de ser impugnada por resultar su contenido nulo de nulidad absoluta", y calificó de "temerario" el tratamiento y la posible aprobación de nueve ejercicios de gestión de un directorio que es cuestionado por la Justicia.

"Nos llama la atención que en esta convocatoria está previsto el tratamiento de nueve balances que hasta el momento no tienen aprobación. Y dadas la inconsistencia que este Gobierno encontró en esos balances, hoy solicitamos que nuestra ausencia se justifique y que hoy no se produzca la asamblea”, sostuvo Vargas Aignasse tras la reunión que mantuvo con Ingrid Lausberg, directora de Canal 10 y José Luis Pio Jiménez, síndico del canal.

“Pedimos que haya un segundo llamado atento a resoluciones judiciales pendientes donde se realizaron presentaciones impugnando serias inconsistencias que tienen los balances y que requieren de una determinación judicial previa a la asamblea que se pretende realizar”, agregó.

El informe que presentó en aquel momento el síndico por el gobierno señaló, entre otras cosas, que:

-No existe un área en la estructura del canal que se encargue del control de los canjes, es decir nadie controla los canjes que realiza canal 10.

-Se detectaron órdenes de publicidad por canje no registradas en la contabilidad de canal 10 y por lo tanto una posible no facturación de las mismas.

-Se detectaron que existen órdenes de publicidad por canje en las cuales su valor es cero y no existen registros de la contraparte de los canjes.

- Se advierten que existen ordenes de publicidad que dicen no se factura y bonificada.

-En las comisiones por ventas se determina que se pagaron de más las mismas en 2022 y años anteriores, como así también 2023.