Intercargo es la empresa estatal que se encarga del "handling" a las aeronaves, un servicio que incluye carga y descarga de maletas en bodega, proveer escalerillas y remolcar al avión.
La firma le brinda servicio a todas las aerolíneas que operan en el país salvo a tres: Aerolíneas Argentinas, American Airlines y Flybondi.
La semana pasada, en la misma jornada en la cual fueron publicados dos decretos que reglamentaron como "esencial" al servicio aeronáutico, el Gobierno entregó la habilitación y certificación a la aerolínea Flybondi para dar servicios de rampa a otras líneas aéreas, un escenario que apunta a romper el casi monopolio que tiene la firma estatal.
Con esta movida, el Gobierno le quita a Intercargo el monopolio y posiciona a Flybondi como competidora, tal como afirmó el CEO de Flybondi, Mauricio Sana.
“Ahora, estamos certificados para ofrecerlo a otras aerolíneas, brindando una nueva opción para el resto de las compañías nacionales e internacionales y reafirmando la solidez de nuestra operación” dijo el ejecutivo.
La autorización del Gobierno va más allá de lo comercial: la empresa Intercargo fue utilizada a lo largo de los últimos 15 años como una extensión de la política comercial de Aerolíneas Argentinas, principalmente para "atender" a los vuelos de competidoras directas como en su momento fue LATAM Argentina.
En el mismo sentido, en las últimas tres semanas los reclamos de los gremios aeronáuticos que negocian su paritaria salarial con Aerolíneas se combinaron con las "asambleas informativas" del personal de Intercargo. /
Clarín