La cotización paralela de la divisa retrocede $50 en la semana y opera a $1195, el valor más bajo en casi cinco meses. Los tipos de cambio financieros también se mueven en niveles similares.
El dólar blue baja $ 10 y se vende a menos de $ 1200 por primera vez desde fines de mayo
Viernes 04 de Octubre de 2024, 13:51
En tiempos de blanqueo, los dólares parecen abundar en la economía argentina y la brecha cambiaria se empieza a cerrar “desde arriba hacia abajo”, como esperaba el Gobierno. Este viernes, el dólar blue anota una baja de $10 con respecto al cierre anterior y opera en $1195, el valor más bajo desde el 20 de mayo. Con estos valores, la distancia entre el tipo de cambio oficial, que abrió en $975,50, y el paralelo se achica a 22,5%. El dólar MEP se consigue a un nivel similar, de $1193, y la brecha con el oficial se hunde 22,3%. Por su parte, el contado con liquidación cotiza a $1.228,78, un 26% por encima del tipo de cambio regulado por el Banco Central (BCRA).
Una de la principales razones de esta baja del dólar blue y los financieros tiene que ver con el blanqueo de capitales. Los ingresos de divisas que se vieron en septiembre quedaron liberados para su utilización a partir del 1° de octubre y aportan oferta al mercado bursátil, que sirve de referencia para el precio del billete en el circuito informal. Otra cuestión tiene que ver con la falta de pesos, producto de la política monetaria restrictiva que puso en marcha el Gobierno desde su asunción. Al cerrar las fuentes de emisión, hay mucha menos circulación de billetes “ociosos” en la economía. /TN