"Que quede claro:
incautaremos las plantaciones ilegales, expulsaremos a los invasores y bloquearemos el ingreso de quienes no tengan residencia. La GNA ya inspeccionó y delimitó la zona con GPS tras la denuncia recibida. Ahora, con la
causa judicializada, avanzaremos. Ley y orden, en todo el país", continuó la ministra.
El conflicto se intensificó tras las
denuncias realizadas contra el boliviano Horacio Cruz Castro, líder de los
cañeros bermejeños, quien fue señalado por miembros de la comunidad Tape Iguapegui de
amenazar con armas a la cacique de El Trementinal, Natalí Vásquez.
A su vez, fue acusado de incitar a sus seguidores a apuntar sus armas contra hombres, mujeres y niños de la comunidad ava guaraní, de Salta.
En junio pasado,
Bullrich estuvo en Salta y definió con el gobernador Gustavo Sáenz un plan de acción para reforzar
la seguridad en la frontera con Bolivia.
“Estamos trabajando en la elaboración de un plan que ayude a la coordinación entre las Fuerzas Federales, principalmente la Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia que sea beneficioso para los salteños y para todos los argentinos”, afirmó Bullrich en ese momento durante la recorrida que hizo por la zona denunciada.
Y agregó: “Para nosotros la estrategia de fronteras tiene que ser que logremos un ordenamiento, haya orden y, por supuesto, vigilancia, pero también que las cosas fluyan porque muchas veces el tránsito demora horas y horas para pasar y eso tampoco es bueno".
La ministra se interiorizó en el tema y el 4 de octubre reaccionó por redes sociales a una publicación sobre la
ocupación por la fuerza de 2.500 hectáreas en la provincia de Salta.