Miércoles 09 de Octubre de 2024, 18:13

Los estudiantes tomaron la Facultad de Artes. /Foto X
Luego de que se confirmara el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, estudiantes de todo el país se declararon en alerta. Y la Universidad Nacional de Tucumán no es la excepción, donde por estas horas se evalúa la toma de algunas facultades.
La Facultad de Artes es la primera en la que se decide la toma de los edificios.
EFilosofía y Letras, Arquitectura y Miguel Lillo también se reunieron esta tarde para evaluar qué medidas tomar. Una toma simbólica es la primera opción y la que cuenta con gran apoyo.
Por el momento, se evalúa una toma consensuada y pacífica, que se extendería hasta mañana a las 8, cuando se dé inicio al paro convocado por Frente Sindical de Universidades Nacionales para este jueves.
El Gobierno de Javier Milei logró este jueves que la Cámara de Diputados de la Nación sostenga el veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario. La votación terminó con 160 votos a favor y 84 votos negativos. Además, hubo cinco abstenciones.
Los parlamentarios Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández del Bloque Independencia, que responde al gobernador Osvaldo Jaldo, rechazaron el proyecto original impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR); lo mismo hicieron Mariano Campero, Gerardo Huesen (Fuerza Republicana) y Paula Omodeo (CREO).
En contra del veto votaron los diputados Carlos Cisneros (Unión por la Patria), Pablo Yedlin (Unión por la Patria) y Roberto Sánchez (Unión Cívica Radical).
Luego de la sesión en el Congreso que dejó firme la decisión del Presidente, el Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un duro comunicado: “Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad”.
Por ese motivo, convocaron a un paro para este jueves sin concurrencia a los edificios para consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto de las altas casas de estudio.
“La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional. Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la educación pública”, apuntaron.
En ese sentido, remarcaron: “Este Frente Sindical manifiesta nuevamente la voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario”.
“Pedimos universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y no docentes que la sostienen”, cerró el escrito firmado por los gremios Conadu Histórica, Conadu; Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun).
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10