La UCR tendría dos bloques en Diputados: uno afín al oficialismo, con mayoría, y otro opositor, en minoría. El grupo de Manes y Lousteau intentó echar a los cinco díscolos y fracasaron. El martes que viene se oficializaría la ruptura.
Se quiebra el bloque de la UCR: ¿De Loredo se queda con Mariano Campero y los "héroes"?
Jueves 17 de Octubre de 2024, 07:32
Luego del blindaje del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, la interna del bloque de la UCR en Diputados estalló y la amenaza de quiebre pasó de ser un rumor a convertirse en una verdadera posibilidad. La grieta por el apoyo al presidente Javier Milei se profundizó aún más, y hay un sector que no está dispuesto a convivir con ellos. La ruptura oficial se llevaría a cabo en la próxima reunión, el martes que viene. Anoche, en una reunión de bloque híbrida que se extendió varias horas, el diputado Fernando Carbajal impulsó la iniciativa de irse y avisó que “si no se van los cuatro mileístas, no quiere ser más parte del bloque”. Él mismo salió a anunciarlo este martes, y lo acompañarían los demás integrantes que responden a Facundo Manes: Pablo Juliano y Marcela Coli.
Los apuntados son el tucumano Mariano Campero, Luis Picat, Martín Arjol, Pablo Cervi y Federico Tournier.
Se trata de los cinco que tuvieron la foto en Casa Rosada con el jefe de Estado antes de blindar su veto al proyecto de movilidad jubilatoria y que la semana pasada volvieron a colaborar con sus bancas para ayudar a mantener el veto universitario.
Ya desde el asado en Olivos comenzó a trascender la idea de que la UCR se divida en dos bloques. Lo adelantó BAE Negocios, luego de dialogar con uno de los diputados que sugirió que los mileístas se quedarían en la bancada que preside Rodrigo De Loredo, mientras que el bloque aparte lo conformarían los disidentes. Esto a pesar de los intentos de Martín Lousteau y Facundo Manes de suspender y sancionar a los cinco díscolos por votar con el oficialismo -De Loredo se negó, con apoyo de los gobernadores-.
La presidencia del bloque, también integrada por la vice Karina Banfi, intentó impulsar la estrategia que le funcionó al jefe de bloque del Senado, Eduardo Vischi, para que voten por mayoría qué decisión tomar y todos se muevan en conjunto. No tuvo éxito. También quisieron imponer que, aunque sea, no voten en contra de los proyectos impulsados por el mismo espacio: tampoco lo lograron. La gota que rebalsó el vaso fue la Ley de Financiamiento Universitario (de autoría de la radical Danya Tavela) que contó con el voto en contra de Campero y Picat, ya en primera instancia, y además sumó el voto de Arjol y Tournier para el veto. Cervi se abstuvo: tampoco acompañó al bloque, pero respetó el pedido de no ir en contra.
Los que quieren echarlos del bloque rondan entre diez diputados, que incluye a los que responden a Lousteau: Mariela Coleta, Carla Carrizo y Danya Tavela. Fuentes cercanas al presidente del partido dicen que él no quiere meterse. Los opositores Jorge Rizzoti, Natalia Sarapura, Juan Carlos Polini y Manuel Aguirre se sumaron a la iniciativa. Sin embargo, entre todos no alcanzan para conformar una mayoría y, por eso, anoche en la reunión de bloque -en la que no participaron los cinco “violetas”- no pudieron imponer su pedido de expulsión. “Pero no se cuántos se irían realmente. No veo que lleguen a 10”, consideró una fuente del espacio en diálogo con este medio. De todos modos, la bancada de 33 quedaría con una mayoría afín a los libertarios, y aparte habrían un bloque minoritario opositor que contaría con el apoyo del presidente del partido.
“Nosotros no nos vamos”, le aseguró, tajante, uno de los cinco ´héroes´.
De esta manera, a Carbajal y compañía no le quedaría otra opción más que irse. /BAE Negocios