Cambio climático: las ciudades argentinas que quedarían bajo el agua

Jueves 23 de Mayo de 2024, 07:47

Varias localidades de la Argentina pueden quedar en el futuro debajo del agua.



Una organización de meteorólogos sin fines de lucro, Climate Central, dio a conocer un estudio realizado en Estados Unidos sobre el futuro de algunas ciudades argentinas que podrían quedar bajo el agua en el año 2100 a causa del cambio climático que amenaza a los residentes.

Argentina no sería el único país que sufriría estas consecuencias, según este estudio, alrededor de 50 ciudades importantes de todo el mundo deberán realizar las acciones preventivas necesarias para evitar que el incesante aumento del nivel del mar se extienda varios kilómetros hacia el interior de los continentes, donde el agua arrasaría con 93 millones de personas que ocupan el territorio.

Por qué aumenta el nivel del mar, según Climate Central

“El calentamiento global ha elevado el nivel del mar alrededor de 20 centímetros desde 1880, y la tasa de aumento se está acelerando. El aumento del nivel del mar eleva drásticamente las probabilidades de que se produzcan inundaciones dañinas a causa de las marejadas ciclónicas”, advirtió Climate Central.

Sus resultados se basaron en los modelos climáticos de la última generación para simular el aumento del nivel del mar bajo diversos escenarios de emisiones de gases invernaderos como el carbono que se encuentra en la atmósfera calentando el planeta 1,1°C lo que provoca que el nivel medio global del mar incremente alrededor de 1,9 metros debido a que sus efectos son prolongados permaneciendo en la atmósfera durante siglos.

Cuáles son las zonas que quedarán bajo el agua, según el informe de Climate Central

Buenos Aires

Debido al aumento de 3°C de la temperatura global, en el año 2100 provincias como Buenos Aires y Entre Ríos podrían quedar bajo el agua ya que dicho aumento del nivel del mar afecta a zonas costeras y fluviales, reveló el estudio. 

En especial, los alrededores de los ríos Uruguay, Paraguay, la costa del Río de la Plata y la Bahía de Samborombón.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, la elevación del nivel del mar amenaza a ciudades como Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata las cuales podrían experimentar, asegura el estudio, un futuro incierto con inundaciones significativas puesto que su ubicación frente al Atlántico es vulnerable.

Las estructuras y los modos de vida de millones de personas podrían cambiar radicalmente. Localidades situadas en el Delta del Río de la Plata en Buenos Aires como Ensenada, Lanús, Berazategui, Florencio Varela y Quilmes presentan inundaciones periódicas. 

La localidad de Tigre, ubicada en el Río Paraná, podría enfrentar severas inundaciones debido a sus islas y canales característicos.

Entre Ríos

Las ciudades ubicadas a lo largo del Río Uruguay ,Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, presentan un enorme riesgo, advierte el informe. 

El impacto que el agua podría realizar prevalece en áreas como Diamante, Victoria y Gualeguay que pertenecen a las zonas bajas del Delta del Paraná, áreas ricas en agricultura y biodiversidad que deberán realizar tácticas de prevención y adaptación de forma inmediata. /Perfil