Domingo 27 de Octubre de 2024, 09:09
El expresidente cuestionó la falta de propuestas de campaña, habló de las “complejidades de la democracia” y llamó a un “cambio institucional”.
El expresidente José “Pepé” Mujica llegó a la escuela antes de las 8 para votar en las elecciones presidenciales de Uruguay. Al ingresar habló con la prensa, cuestionó la falta de propuestas de campaña y se refirió a las “complejidades de la democracia”. A la salida, llamó a un “cambio institucional”.
En medio de sus declaraciones acerca del futuro del país, al expresidente le preguntaron también cómo ve a la Argentina, y respondió:
“La pobreza creció en estos meses. Mañana capaz que reacciona, pero por ahora hay más pobres que antes. Puede ser un costo de la transformación”.
En su llegada a la Escuela 149 del Cerro, el exmandatario se refirió a la campaña que hicieron los candidatos uruguayos:
“Nadie habló de cómo hacemos para producir un poco más, de las divisas”.
Mujica, que se traslada en silla de ruedas por sus problemas de salud, en cuanto se bajó del auto bromeó con los periodistas que lo esperaban en el lugar. Aseguró que tenía hambre e ingresó al establecimiento educativo.
“La democracia tiene muchos defectos pero hasta ahora es el mejor sistema que hemos logrado, tiene defectos porque nos prometen igualdad que no cumplen, porque todos sabemos que no hay iguales, pero hay que cuidarla”, fueron sus primeras palabras.
Tras ello, protagonizó una polémica a la hora de emitir su voto. En cuanto se acercó a la mesa, sacó de su bolsillo la boleta que iba a ingresar y el momento salió al aire en la TV.
Poco después se dirigió nuevamente al auto que lo trasladaba y antes de subirse volvió a declarar. “Vi una campaña fría, con poco contenido. Somos un país agroexportador y nadie habló de trabajo”, sostuvo.
Además, expresó:
“La democracia, por las complejidades de la sociedad moderna, va a tener cambios sustantivos, incluso del punto de vista institucional”.En ese sentido, expresó que es “imposible” un Parlamento que represente “todas las cosas que hay en la sociedad”. “En el futuro yo veo que van a haber mini gobiernos: gobierno de la industria, de la ciencia, ¿por qué? Porque es imposible resumir en 80, 100 tipso la diversidad de conocimiento que impone la ciencia”, manifestó.
“Si la democracia no cambia institucionalmente, va a estar enferma porque un Parlamento no puede resumir las complejidades”, insistió y añadió: “Nos pasó cuando vino el Covid, los tipos que sabían eran la comision aquella, los del Gobierno estaban como perro en cancha de bocha”. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10