Piden empatía con las personas con TEA y controles sobre la venta de pirotecnia sonora

Lunes 04 de Noviembre de 2024, 19:28

La pirotecnia afecta especialmente a los niños con condición del espectro autista, que tienen una hipersensibilidad a los sonidos en general.



La Ley 9.303, aprobada de forma unánime por la Legislatura de Tucumán el 9 de septiembre de 2020 y reglamentada y publicada por el Poder Ejecutivo el 5 de octubre del mismo año, regula la fabricación, uso y comercialización del material pirotécnico en nuestra provincia.

Es el logro de muchos años de campañas, difusión y concientización de asociaciones de familiares de personas con trastornos del espectro autista (TEA).

Esta norma fue producto del consenso de CAEFA (Cámara de Fabricantes de Fuegos Artificiales) y estas ONG, como Fundación ANIA y San Martín de Porres, y prohíbe la fabricación, comercio y uso de petardos y cohetes con cargas explosivas mayores a un gramo, que generen más de 83 decibeles.

"Esto está legislado hace cuatro años, pero no se está cumpliendo", señaló Dolores Pujol, de ANIA. 

"Ahora que se acercan las fiestas de fin de año volvemos a hacer campañas para que la gente tenga un poco de empatía con los chicos que tienen TEA, a quienes los estruendos los desregula totalmente: entran en crisis, hay llanto, miedo, ansiedad y mucho estrés, debido a que tienen híper sensibilidad auditiva", explicó Dolores.

"Lo que sugerimos es "Más luces, menos ruido", como refleja una de nuestras principales campañas", agregó.

"Por otro lado, esperamos que se controles también las fábricas y puntos de venta, para garantizar que se cumpla la ley", sostuvo.