Algunos de los datos que son relevados por las aspiradoras inteligentes-Información de la limpieza, el uso de la batería, las áreas completadas y la creación de un mapa con la ubicación de tu hogar.
-Nombre de la red de WiFi.
-Datos sobre los tiempos de limpieza e higiene del hogar.
-Identificación del cliente, para soporte y asistencia virtual en caso de ser necesario.
-Registro demográfico, de edad, gustos y preferencias de compras.
-Preferencias de uso del robot.
Según indicó la experta, estos datos se registran para que luego el robot que maneja a la aspiradora inteligente pueda mejorar sus funciones y ofrecer un servicio focalizado en la persona. En tanto, se aclaró que el aparato comparte la información solo bajo el consentimiento del usuario y en situaciones específicas, como la integración de asistentes digitales, como Alexa y Google Assistant.
Debido al riesgo que esto representa en la intromisión de la vida personal de los sujetos, existen algunos consejos para evitar que se guarden la mayoría de los datos. Estos son:-Revisá y cambiá la configuración de la aplicación que sirve para controlar a tu aspiradora inteligente. Asimismo, activá el envío de información solo cuando esta app está en uso.
-Desactivá el módem de WiFi para que no se compartan datos en línea.
-Apagá la vinculación con Alexa y Google Assistant.
-Limitá el uso de geolocalización precisa.
-Revisá y actualizá la aplicación que controla la aspiradora de forma regular, con el fin de dirimir qué información compartís.
Tras ese video que se volvió viral, la experta en ciberseguridad recibió en la sección de comentarios la opinión de sus seguidores, de los cuales muchos se mostraron reacios a que eso suceda: “Lo bueno que solo saldrán los fantasmas porque lo pongo por las noches cuando ya estamos dormidos”; “Yo le pongo un papelito en la cámara”; “A mí me da igual, mientras me aspire la casa” y “Yo feliz barriendo con mi escoba”.
/La Nacion