Jueves 19 de Diciembre de 2024, 11:18

SEGUNDO EMPLEO. 25 por ciento de los trabajadores tucumanos lo busca.
La situación del mercado laboral en Argentina, especialmente en el Gran Tucumán-Tafí Viejo, presenta un panorama complejo. La reciente caída del poder adquisitivo, en medio de un brusco aumento en los precios, ha hecho que muchos trabajadores busquen alternativas para mejorar su situación económica. En este contexto, el 25,5% de los ocupados de esta región, que abarca aproximadamente 413.000 personas, se encuentra actualmente en búsqueda activa de empleo. Es decir que poco más de 100.000 tucumanos buscan un segundo trabajo.
Este dato, correspondiente al tercer trimestre del año, revela un aumento de 13.000 trabajadores que, comparados con el mismo período del año anterior, han intensificado su búsqueda de un ingreso adicional para sortear las dificultades financieras del mes a mes.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señala que, a pesar de la aparente recuperación en la cantidad de ocupados, la cifra total de trabajadores registrados en la provincia ha disminuido, pasando de 422.000 a 413.000 en el último año. Esto sugiere un panorama preocupante, ya que el desempleo en el Gran Tucumán afecta a un 5,5% de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que equivale a aproximadamente 24.000 personas que no logran insertarse en el mercado laboral.
Sin embargo, este número muestra una leve disminución respecto al tercer trimestre de 2023, cuando la tasa de desempleo se encontraba en el 5,8%. Uno de los fenómenos que emerge en este contexto es el llamado "efecto desaliento". Este término describe la situación de aquellos tucumanos que, ante la recesión económica y la reticencia de los empleadores, han optado por no buscar trabajo, lo que los mantiene en un estado de informalidad que afecta a más del 45% de los asalariados en la región.
A nivel nacional, la tasa de desempleo se sitúa en 6,9% para el tercer trimestre del año, lo que indica una disminución respecto al trimestre anterior, aunque sigue siendo superior a la cifra de 2023. El descenso de la desocupación de 7,6% en el segundo trimestre a 6,9% en el tercero es un indicador que, a pesar de la mejoría, refleja las dificultades que persisten en el ámbito laboral.
En términos de la población económicamente activa, la tasa de actividad ha alcanzado el 48,3% y la tasa de empleo se sitúa en el 45%. Sin embargo, en el período de julio a septiembre, se ha observado una reducción en la población ocupada “con descuento jubilatorio”, lo que representa una caída interanual del 3,8%.
Este descenso se contrasta con un leve incremento del 0,04% en la población ocupada “sin descuento jubilatorio”, según el análisis realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Asimismo, el aumento en la tasa de ocupados demandantes y en la tasa de subocupación, que incrementaron en 2,4 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, contribuyen a incrementar la presión sobre el mercado laboral, que ha escalado 15,4 puntos, según los datos del CEPA.
En resumen, el mercado laboral en el Gran Tucumán-Tafí Viejo refleja una serie de tensiones que, aunque muestran algunos signos de actividad, están marcadas por la búsqueda constante de empleo y la informalidad, en un contexto económico desafiante para los trabajadores.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10