Tras ese trámite, Kueider y su acompañante fueron revisados nuevamente y allí es cuando se produjo la detención de ambos para investigar la procedencia de esos fondos.
El ex legislador entrerriano y Guinsel Costa permanecen en Asunción arrestados bajo prisión domiciliaria a la espera de que se resuelva el pedido de extradición que solicitó el 17 de diciembre la jueza argentina Sandra Arroyo Salgado.
La magistrada le pidió seis días después a la vicepresidente Victoria Villarruel, a cargo del Senado, el desafuero con detención de Kueider en el marco de la causa
por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que se sustancia en la Justicia Federal.El 23 de este mes ya no figuraba como integrante del cuerpo legislativo.La defensa de Kueider reclamó en la Justicia la nulidad de la sesión en la que había sido expulsado. Pero el juez en lo Contencioso Administrativo Enrique Lavié Pico rechazó el amparo presentado por el ex legislador entrerriano para ser repuesto en su cargo, al considerar que era una competencia exclusiva del Senado. El juez avaló la participación de Villarruel como presidenta del Senado en dicha sesión, que Kueider había objetado porque en ese momento debía estar al frente del Poder Ejecutivo ya que Javier Milei estaba fuera del país. Ese pareció ser el punto final a la polémica.
La defensa de Kueider -a cargo del abogado Juan Martín Cerolini - apeló el fallo que rechazó revisar su expulsión. Lavié Pico aceptó el planteo y lo envió a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El caso quedó a cargo de la Sala V, que tendrá la palabra final sobre si puede ser repuesto o no como senador.
Kueider fue removido del Senado el 12 de diciembre pasado, cuando se consiguieron 60 votos para lograr su destitución, mucho más de los dos tercios que se necesitaban. Hubo acuerdo entre kirchneristas, libertarios, radicales y macristas -en estos últimos tres grupos, muchos se dieron vuelta a último momento y cambiaron de posición pasando de la suspensión a la expulsión. Se registraron solamente seis opiniones en contra y la abstención del peronista disidente Juan Carlos Romero.
En esa oportunidad en el recinto no estuvieron los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia -intervino en la sesión y luego desapareció-, el kirchnerista Gerardo Montenegro, que estaba de viaje, y el radical Víctor Zimmermann, a quien se le aprobó la licencia sin goce de sueldo -por un cargo que le dieron en su provincia, Chaco- hasta el 28 de febrero próximo. /
Infobae