En Brasil, los argentinos se amontonan en las playas: Canasvierias parece la Bristol

Martes 07 de Enero de 2025, 07:26

Las sombrillas se amontonan en la playa de Canasvieiras. Algunos llegan al mar a las 6.30 para poder buscar un buen lugar.



Este verano las playas brasileñas están colmadas de argentinos. Entre los más de 7000 kilómetros de costa del país vecino, Florianópolis es uno de los destinos más elegidos.

“El aumento de la demanda de argentinos a Brasil para esta temporada es del 500% o 600%. El 70% o 80% de las llamadas y consultas que recibimos son por Brasil y, sin dudas, Florianópolis es uno de los destinos de ese país que va a estar estallado este verano”, confirmó el gerente general de Turismo La Frontera.

Entre las opciones de alojamiento más buscadas en Florianópolis, se destacan las posadas de playa, y en esta zona hay muchas de ellas que ofrecen una alternativa ecológica en pleno contacto con la naturaleza.

La conocida playa de Canasvieiras está repleta de gente y casi no hay lugar para poner las sombrillas. Se parece a la popular playa Brístol, en Mar del Plata.

Hay que llegar muy temprano para poder instalarse con comodidad y poder clavar la sombrilla.  Algunos bajan a la playa a las 6.30.

Este verano de 2025 combina elementos no vistos desde enero de 1999, cuando el real tuvo su primera gran devaluación: aquel 11 de enero, el real se devaluó de golpe, cuando la mayoría de los argentinos ya tenía planes vacacionales.

Esta vez, sin embargo, la devaluación del real se dio con más fuerza en el último trimestre de 2024, justo cuando los argentinos decidían su destino de vacaciones. Por otro lado, mientras el real se depreciaba, el peso argentino se apreciaba. En el último año, Argentina ha pasado de ser uno de los países más baratos del mundo a uno de los más caros.

Desde la creación del real en 1994, los dos años en los que vacacionar en Brasil fue barato fueron 1999 y ahora. Según un estudio comparativo de la Fundación EcoSur, quienes toman unas vacaciones de dos semanas en las playas de la ciudad argentina de Mar del Plata, por ejemplo, gastarán el doble que en Río de Janeiro.

ÉXODO ARGENTINO

Incluso en crisis, los argentinos representaron, en 2023, el 32% del total de extranjeros en Brasil, triplicando el número de turistas procedentes de Estados Unidos, en segundo lugar con el 11%, según datos del Ministerio de Turismo.

En el primer trimestre de 2024, entre enero y marzo del año pasado, 982.494 argentinos fueron a Brasil. La tendencia es que, en este primer trimestre de 2025, esta cifra aumente al menos un 50%.

La ventaja cambiaria es ahora tal que la temporada 2025 puede incluso superar el récord de turistas argentinos de 2017, cuando Brasil recibió 2.622 millones de argentinos, la mitad de ellos en el primer trimestre.

Los argentinos suelen tomar vacaciones quincenales a partir del 1 de enero. Por lo tanto, los aeropuertos del país ya están llenos. Para satisfacer esta demanda histórica de pasajeros, las aerolíneas han aumentado la frecuencia de vuelos de Argentina a Brasil en un 30%, en promedio. Hay más de 820 asientos, el número más alto desde 2008, cuando comenzaron los registros.

RÉCORD DE CONSUMO

También se espera que los argentinos regresen de Brasil con las maletas llenas. Uno de los mayores objetivos es la ropa, tanto de vestir como de cama, mesa y baño. Los analistas de la industria auguran el regreso del “dame dos”, cuando en el mejor de los tiempos los argentinos compraban el doble de todo. Esta vez, se espera que los comerciantes brasileños experimenten un boom de compras.

En 2017, el año récord hasta ahora, los argentinos gastaron US$ 1.600 millones en Brasil. Se quedaron un promedio de 11 días y gastaron alrededor de $620 cada uno. Estos números también deberían superarse ahora esta temporada. Incluso puede ser que no varíen tanto en dólares, pero sí en reales, después de la devaluación de la moneda brasileña. /Portal San Jorge