Jueves 09 de Enero de 2025, 17:15
Corina Machado reapareció hoy en Caracas
En medio de un fuerte despliegue de seguridad chavista en Venezuela, la oposición denunció que María Corina Machado, que salió de la clandestinidad después de meses para liderar la marcha opositora en respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo, fue “violentamente” interceptada y detenida por fuerzas del régimen a la salida de la concentración en Caracas.
“María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”, señaló en X Vente Venezuela, que no informó de inmediato si hubo heridos.
“La interceptó gente armada en las motos en las que iban. La tiraron al piso. Ella se cayó ahí y se la llevaron presa”, señalaron fuentes del entorno de Machado.
“Hoy toda a Venezuela salió a la calle”, había celebrado Machado ante miles de seguidores, con quienes antes cantó el himno nacional. “¡No tenemos miedo!”, repitió, siguiendo el coro de los manifestantes, a muy pocos metros de un grupo de policías fuertemente armados y cubiertos de armaduras, y cerca de civiles armados del chavismo.
La oposición venezolana había convocado a una movilización en Caracas y otros puntos del país un día antes de la investidura presidencial, en respaldo a su líder, Edmundo González Urrutia, al cual consideran el legítimo mandatario electo de Venezuela, mientras los partidarios de Maduro se manifestaban a favor de la determinación del presidente de asumir un tercer mandato.
La marcha comenzó a las 10 de la mañana (11 en la Argentina), en diversas ciudades del país y del mundo. Corina Machado había instado a los venezolanos que buscan un cambio a unirse a “esta movilización histórica”.
Casi llegando a las 14.30 (hora local), más de cuatro horas después de la convocatoria, Machado apareció entre la multitud para saludar sus seguidores en medio de una manera de gente que se concentró en la zona de Chacao, en Caracas. La opositora había prometido que saldría de la clandestinidad para acompañar a los venezolanos en esta protesta antes de la juramentación de mañana.
“Lo dijimos, hoy nos encontrábamos en todas las calles de Venezuela y el mundo. Yo estoy aquí, contigo, y HASTA EL FINAL”, escribió en su cuenta de X la opositora, que fue recibida al grito de “Libertad”, “Edmundo presidente” y “este gobierno va a caer”.
“Nos dijeron que era imposible y aquí estamos. Venezuela ya decidió y es libre. El régimen ya cayó”, dijo Machado, vestida con la característica remera del comando Con Venezuela, subida a una camioneta desde donde recibió rosarios y flores de los manifestantes. “Estamos a partir de hoy en una nueva fase (...) Toda esta fuerza que hemos construido y que crece cada día nos prepara para terminar esta fase final. Lo que hagan mañana sentencia el final del régimen. Si consumen la violación a la Constitución es el final”.
En un primer momento, la presencia de simpatizantes de la oposición era escasa en los distintos puntos de concentración que anunciaron en la capital venezolana, pero fuentes de la oposición señalaron que hay un fuerte despliegue del aparato represivo del régimen para evitar que la gente se aglomere en las calles.
“No se ve mucha gente por ahí, hay miedo y lo comprendo. Yo no me arriesgaría a protestar”, dijo Alberto Villamizar, de 26 años, al comentar la escasa presencia de manifestantes de la oposición en el oeste de Caracas.
Aún así, con el correr de las horas se difundieron videos de grandes cantidades de personas movilizadas en distintos puntos de Caracas, que luego se unieron en una sola marcha para recibir a Machado. En otros puntos del país circularon imágenes de personas hablándole a las fuerzas armadas y pidiéndoles que se sumen a las manifestaciones populares.
Muchos en Venezuela tienen aún vivo el recuerdo de las protestas del 29 y 30 de julio en rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador en las que fueron detenidas más de 2400 personas. Aunque el gobierno anunció en semanas recientes la liberación de 1515 detenidos, la organización no gubernamental Foro Penal afirma que continúan en las cárceles unas 1795 personas por “motivos políticos”.
Videos compartidos en redes sociales mostraban a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana lanzando bombas lacrimógenas contra los manifestantes opositores que comenzaban a concentrarse frente a Tijerazo, en Carabobo, bloqueando el acceso y evitando que más ciudadanos se unieran a la protesta.
María Corina Machado, motor de la candidatura de González para las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, ha prometido encabezar la marcha en Caracas, lo que marcaría su reaparición en las calles tras permanecer oculta desde fines de agosto, aunque no reveló desde donde partirá por motivos de seguridad.
En su cuenta de X, escribió: “¡El bravo pueblo ya en las calles del mundo! También nos encontraremos en toda Venezuela, con serenidad, con firmeza y con la misma energía que salimos el 28 de julio a GANAR. VAMOS TODOS.”
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10