La política de Cielos Abiertos del Gobierno
Este lunes, el Gobierno anunció la firma de un memorándum de entendimiento para incrementar rutas y vuelos, esta vez con Qatar. De esta forma, la Secretaría de Transporte celebró la fusión entre ambos países con el objetivo de incrementar rutas y vuelos, a través del cual pasarán a tener un régimen de frecuencias aéreas ilimitadas con un cuadro de rutas más amplio y libre, y derechos de tráfico aéreo que autorizarán a las líneas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, tanto para regulares de pasajeros y carga, como para no regulares y de carga exclusiva.
Antes de este acuerdo, el sistema estaba restringido a solo 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido.
El acuerdo fue firmado este lunes por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente de la autoridad de aviación civil de Qatar,
Mohamed Alhajri, en un encuentro celebrado en el Palacio San Martín. Estuvieron el embajador de Qatar,
Battal Meajeb BM Al Dosan; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,
Luis María Kreckler; y acompañó de manera virtual el embajador argentino en Qatar,
Guillermo Nicolás.
Franco Mogetta y el presidente de la autoridad de Aviación Civil de Qatar, Mohamed Alhajri.“Sabemos la importancia que tiene Qatar como hub y de la excelencia que tiene su línea comercial. Seguramente muchos argentinos van a querer visitar Qatar, y esperamos que muchos qataríes pisen suelo del país campeón del mundo”, dijo Mogetta durante la firma.
Hasta el momento, la Argentina ya firmó acuerdos de Cielos Abiertos con 13 países, ya que anteriormente se sumaron Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana y Etiopía.
/LaNación