“La marcha de ayer -cuya convocatoria original fue por la agresión y
difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos- terminó
movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las
cuestiones de género o diversidad”, sumó y continuó: “La deshumanización
expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen
género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad, de elegir con
libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar
su familia”.
“Derecho a la prosperidad y a la felicidad son los
límites que [Javier] Milei no solo no podrá violar, sino a los que,
además, deberá dar respuesta más temprano que tarde”, cerró.
Cómo fue la marcha en Plaza de Mayo
Entre
los reclamos relacionados con la comunidad LGBTIQ+ se encontró el
acceso a la salud, la identidad de género, la preservación del cupo
laboral trans, la educación sexual integral (ESI) y la protección para
víctimas de violencia machista. Se pidió también que se garantice el
tratamiento para el VIH, luego de que la Fundación Huésped denunciara
recortes en el personal de la Dirección de VIH y Vacunas del Ministerio
de Salud, lo que afectaría directamente la capacidad de prevención,
diagnóstico, tratamiento e investigación, poniendo en riesgo la salud de
todas las personas.
Se realizó la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista desde el Congreso a Plaza de Mayo. Fue una demostración pacífica.Otras demandas recientes contra las políticas de la administración libertaria resonaron durante la marcha, entre ellas, la reincorporación de los trabajadores desvinculados del Hospital Bonaparte y los sitios de memoria dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos. También se retomó el pedido por el financiamiento a la educación pública, un tema central en la marcha federal universitaria que tuvo lugar en octubre del año pasado. /
La Naciòn