Sábado 15 de Febrero de 2025, 10:46
Con un posteo, Javier Milei promocionó un proyecto denominado “Viva la Libertad Project” destinado a la inversión de criptomonedas con el fin de “fondear a pequeñas empresas”. La criptomoneda tuvo una fuerte suba en minutos y luego se derrumbó.
El revuelo se inició a las 19.01 de este viernes, con el primer mensaje de Milei. Allí, promocionaba un proyecto de fondo de pequeñas empresas y startups a través de la criptomoneda Libra. Compartió el contrato del token (lo que le daba autenticidad) y dos links: uno, a la página oficial del proyecto; el otro, al tag de la moneda $Libra.
También lo subió a Instagram. Aunque en X jugó fuerte: dejó fijado el mensaje para que apareciera de forma permanente como el primero de sus tuits.
De hecho, la moneda llevaba ese nombre como homenaje a las políticas que lleva adelante el libertario. Así se especificaba en la web oficial del proyecto, Viva La Libertad Project.
La página incluía un formulario de Google para que los interesados se postularan y compartieran con los organizadores datos sobre su proyecto. También había una dirección de email de gmail para consultas y comentarios.
Pero el corazón del proyecto era Libra, la criptomoneda. El token, que operaba a través de protocolos de Solana, se lanzó casi en simultáneo con el mensaje inicial de Milei. Desde ese mismo principio hubo polémica.
El valor de la cripto no tardó en escalar. En menos de 45 minutos acarició los 5 dólares. Pero entonces comenzó el derrumbe, imparable. Al final del día, a poco más de cuatro horas del lanzamiento, la cripto ya valía apenas 0,5 dólares.
De 0 a 5 y de 5 a 0,5, el margen fue aprovechado por algunos tenedores de la cripto, que tuvieron la posibilidad de hacer más de 3 millones de dólares.
Horas después, Milei aclaró que no tenía vinculación con la propuesta y luego de indagar sobre las implicancias del mismo, decidió “no seguir dándole difusión”, afirmó.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Este viernes alrededor de las 19 horas, Javier Milei anunció en sus redes sociales: “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.
Junto al posteo compartió dos links, uno destinado al sitio web del proyecto y el otro con el tag del token. En el sitio oficial de “Viva la Libertad Project”, cuya criptomoneda fue denominada $Libra se sostiene que “Argentina está llena de talento, innovación y emprendedores con grandes ideas, pero los recursos para hacerlas realidad suelen ser limitados”.
Por eso, “Viva La Libertad Project nació con una misión clara: impulsar la economía Argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país".
Durante las horas en las que estuvo publicado el tuit -que el presidente fijó en su perfil de X y también lo subió a su Instagram- se especuló con que el mensaje podía tratarse de un hackeo. Por eso, Infobae consultó a varios funcionarios y colaboradores, quienes negaron que hubiera sido víctima de un sabotaje informático. “No hay hackeo”, aclararon ante las consultas de este medio.
De inmediato, distintos actores políticos y usuarios de las redes sociales advirtieron sobre la inestabilidad del activo digital y de un posible rug pull, es decir, un tipo de inversión donde los desarrolladores de la criptomoneda lanzan un token atractivo, para luego retirar de manera repentina los fondos y abandonar el proyecto; dejando a los inversores con tokens sin valor.
???????????? ESCÁNDALO INTERNACIONAL DE MILEI
— Ma Wukong ??? (@Ma_WuKong) February 15, 2025
Javier Milei protagoniza uno de los escándalos de corrupción más graves de los últimos años.
Promocionó a la criptomoneda $LIBRA, del que un solo usuario poseía el 50% de la misma. Teniendo un valor de mercado de casi 4,000 millones de… pic.twitter.com/SpONxxTKiA
Si bien el posteo se mantuvo fijado durante algunas horas, a las 00:38 horas el mandatario usó su cuenta de X para aclarar: “hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.
Desde la empresa proveedora de servicios de inteligencia artificial aplicada en el mercado de activos y cuyo director estuvo reunido el año pasado con Javier Milei, se aclaró que el mandatario no tiene relación directa con el desarrollo del proyecto.
En su perfil de X, la empresa KIP Protocol indicó que este viernes “se lanzó el ambicioso proyecto Viva la Libertad para ayudar a las empresas privadas de Argentina y la moneda $LIBRA ha sido un éxito. Queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”.
“Para responder a todas las preguntas: nos gustaría aclarar que este es un proyecto de empresa privada, el presidente Milei no estuvo ni está involucrado en el desarrollo de este proyecto, como él mismo ha mencionado. Se trata de una empresa totalmente privada. ¡Gracias por ser parte de este gran comienzo!“, aclararon.
La criptomoneda vinculada al proyecto fue denominada $Libra y de inmediato varios usuarios advirtieron que debían ser precavidos. Ante la fuerte repercusión, Javier Milei aseguró que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Frente a la repercusión del hecho, el Ejecutivo respondió: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.
Durante el tiempo que estuvo publicado el posteo hubo criticas políticas. Uno de ellos fue Martín Lousteau quien advirtió sobre la criptomoneda y planteó: “Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente”.
#MileiEsUnaEstafa #MileiEstafador #JaviDeposito pic.twitter.com/1muH0InA9C
— L@u®@???????? (@MonjeLau10) February 15, 2025
Mientras que Maximiliano Ferraro consideró que “si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso”.
Afortunadamente para el país, la presunta criptoestafa habría tenido más éxito en el extranjero que en Argentina, según indicaron diversos analistas de criptomonedas, que aseguraron existe un enorme mercado para las "meme" coins y que el anunció de un Presidente los hizo "comprar a más no poder".
Milei Makes Memecoiners Melt Millions With Disastrous $LIBRA Launch pic.twitter.com/IecfnKqTYO
— Nick O’Neill (@chooserich) February 15, 2025