“Ayer, Javier Milei fue promotor y parte de una estafa multimillonaria, por X (exTwitter) y a la vista de todo el mundo. Los que se enriquecieron en millones de dólares actuaron en combinación con él, aunque después dijo que había sido engañado. Su posteo fue fijado durante 3 horas en su perfil y fue retuiteado por Martín Menem, Espert y todos los tuiteros libertarios”, escribió el dirigente peronista y agregó que el hecho “no tiene precedentes”.
“Es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada. Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser Presidente para motorizar un fraude. Es muy muy grave”, agregó y consideró que “Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito”.
Con un posteo publicado el viernes cerca de las 19, Milei promocionó un proyecto denominado “Viva la Libertad Project” destinado a la inversión de criptomonedas con el fin de “fondear a pequeñas empresas”.
“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó el mandatario, junto a un link del proyecto en el cual se promocionaba el token.
El tuit estuvo activo hasta las 0:38 del sábado, cuando el presidente argentino borró la publicación y escribió en la misma red social: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
En diálogo con el programa Conflicto de intereses, de Radio 10, Ferraro amplió lo que había adelantado en su posteo en X: “Ya estamos en conversaciones distintos diputados de diferentes bancadas parlamentarias para poder abordar lo que ha sido un hecho gravísimo y escandaloso por parte del Presidente de la Nación, que tiene que ver con una gran estafa Ponzi, que no es la primera vez que lo realiza, sino que es la segunda vez. Pero en esta ocasión nada más ni nada menos que ejerciendo la primera Magistratura de la Nación, la Presidencia de la Nación”.