Martes 18 de Febrero de 2025, 06:17

Con todas las criptomonedas el riesgo de contraparte es latente.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, su postura respecto a Bitcoin ha sido objeto de debate. A pesar del interés de múltiples actores de la industria en acercarle información sobre Bitcoin, no ha mostrado un reconocimiento explícito de su importancia. Esto contrasta con el creciente interés global en Bitcoin, con países como Estados Unidos evaluando su inclusión en reservas estratégicas.
Bitcoin es una red descentralizada de intercambio de valor, sin intermediarios ni entidades de control. Su activo nativo, BTC, tiene un suministro máximo de 21 millones de unidades y es regulado internamente mediante criptografía y teoría de juegos. Se caracteriza por su resistencia a la censura y su independencia de gobiernos o corporaciones.
En contraposición, el proyecto Libra, promovido en Argentina, ha sido señalado como una criptomoneda sin una propuesta diferenciadora ni un modelo de gobernanza descentralizado. Sus creadores han argumentado que busca financiar pequeñas empresas, pero su diseño ha generado críticas sobre posibles conflictos de interés y falta de transparencia.
El presidente Milei ha sido cuestionado por respaldar iniciativas sin un análisis profundo de sus implicaciones, especialmente cuando Bitcoin ha demostrado ser un sistema financiero alternativo robusto. Su decisión de apoyar proyectos sin una evaluación exhaustiva ha generado preocupaciones sobre el impacto en su credibilidad como economista y líder político.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10