Viernes 21 de Febrero de 2025, 13:48
Lejos de lo que algunos vaticinaban, el criptouniverso ha pasado a ser un fenómeno transformador y que va mucho más allá de una tendencia temporal o una moda pasajera. Lo que en un principio parecía una pequeña revolución tecnológica ha llegado a convertirse en un elemento esencial del sistema financiero global.
Hoy los criptoactivos no solo son una moneda de tecnólogos sino que han irrumpido con fuerza en las políticas gubernamentales y han modulado literalmente los mercados convencionales despertando un interés creciente por parte de inversionistas institucionales y entes reguladores. Si te preguntas cómo está el mercado en este momento, puedes consultar el precio de bitcoin hoy para ver cómo influye en las tendencias del sector.
No obstante, este proceso, a pesar de presentar un alcance global, no se manifiesta de un modo homogéneo. Los países evolucionan y se adaptan a esta nueva vía de un modo desigual. Algunos de ellos lideran el trayecto a través del diseño y la adopción de políticas favorables que estimulan el crecimiento y la integración de los criptoactivos. Recientemente se hizo público el Henley Crypto Adoption Index 2024, una clasificación que ha determinado cuáles son las naciones que, en estos momentos, se coronan como las líderes en lo que respecta a la integración de las criptomonedas en las transacciones del día a día y en términos de inversión y desarrollo empresarial.
Se posicionó en el quinto lugar dentro del Henley Crypto Adoption Index 2024 debido a su relativo interés en el criptouniverso. De forma constante, éste ha ido incrementándose al tiempo que los bancos, sobre todo los challenger banks, comienzan a integrar de un modo cada vez más sólido las criptomonedas dentro de sus servicios. Sin duda, Gran Bretaña ha trabajado en una infraestructura digital sólida y ha posibilitado un acceso casi universal a los servicios bancarios convirtiéndose en diferentes ocasiones en una referencia dentro. del segmento a través de distintas iniciativas y hubs fintech.
Por otra parte, su gobierno ha diseñado un entorno regulatorio favorable con sandboxes que posibilitan el estudio de nuevas tecnologías en contextos controlados. Asimismo, el país posee un marco de impuestos transparente por lo que proporcionan garantías en el funcionamiento y práctica de actividades vinculadas con las criptomonedas.
Es uno de los países en donde hay una mayor presencia de criptomonedas. De hecho, el 15% de su población las posee. Dicha cuota se ve fortalecida por una sólida infraestructura que abrca una amplia distribución de cajeros automáticos específicos para criptomonedas así como entidades bancarias compatibles con el universo cripto junto como una ascendente implementación de dichas divisas en el contexto empresarial.
Se trata, sin duda, de uno de los ecosistemas más interesantes en materia de innovación lo cual incluye medidas de implementación a nivel gubernamental.
En estos momentos, forma parte de los destinos más interesantes para los inversores en estos criptoactivos. Como país, presenta un contexto fiscal altamente beneficioso y a lo largo de la última década ha visto cómo las criptomonedas se han posicionado fuertemente siendo cada vez más adoptadas por su población. Además, a todo esto debemos sumar el respaldo que ofrece a nivel gubernamental a través de una regulación transparente. Sin duda, Emiratos Árabes Unidos se posiciona como una de las zonas más prometedoras para llevar a cabo negocios relacionados con el segmento de las criptomonedas.
Hong Kong se encuentra entre una de las principales opciones para aquellos que desean invertir en el mundo de las criptomonedas. El grado de interés que estas despiertan entre sus habitantes se suma a una tasa de aceptación generalizada en el ámbito empresarial. Esta está fuertemente presente en los sectores de las nuevas tecnologías y las finanzas. Esto sólo es posible gracias a una infraestructura digital muy avanzada que facilita los procesos de inversión pero también el máximo aprovechamiento de las transacciones para integrarlas de un modo eficiente en el día a día.
Su posicionamiento es fruto de una estrategia muy bien diseñada para liderar el sector financiero en Asia y ha posibilitado la gestación de un ecosistema que si bien cuenta con una legislación sólida, no renuncia a la flexibilidad para garantizar el dinamismo y las transacciones a nivel masivo.
Coronando el índice se encuentra Singapur. Su liderazgo, de acuerdo con el Henley Crypto Adoption Index 2024, responde a su ambiente fuertemente favorable tanto a nivel corporativo como legislativo. Ambos pilares han propiciado un entorno altamente saludable para el diseño y asentamiento de una infraestructura preparada para adoptar las criptomonedas de forma integral. En estos momentos, Singapur posee un ecosistema bancario que apoya de forma activa las cripto-operaciones algo que se complementa con un gran volumen de inversiones que la han llevado a ser hoy la principal potencia en el segmento.
Dentro de sus esfuerzos regulatorios destacan medidas importantes como la Ley de Servicios de Pago (Payment Services Act) que aborda los servicios de pago en cripto a través de un contexto predecible a la vez que seguro para las empresas y particulares de criptomonedas. En estos momentos, sus regulatory sandboxes y su orientación con estándares globales sitúan a Singapur como un referente a nivel global.