En el inicio de la sesión, el cuerpo le tomó juramento a
Stefanía Cora, la entrerriana militante de La Cámpora que reemplaza a
Edgardo Kueider, expulsado de la Cámara alta el 13 de diciembre pasado luego de haber sido detenido en la frontera tratando de ingresar a Paraguay con US$200.000 sin declarar.
El temario también incluye una serie de reformas penales entre las que se destacan los proyectos de modificación de los códigos Penal y Procesal Penal para restringe las condiciones de excarcelación de quienes reiteren la comisión de delitos, la reglamentación del juicio en ausencia de los imputados y el denominado proyecto de ley antimafias, que endurece penas y crea nuevas herramientas procesales para la lucha contra el crimen organizado.
Comisión investigadoraEl inicio de la sesión estuvo en duda debido a que el bloque radical se enfrascó en una reunión en la que, coincidieron varios de los participantes, hubo una discusión bastante acalorada por el impulso a una comisión investigadora unicameral sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
Los senadores Anabel Fernádez Sagasti (PJ) y Pablo Blanco (UCR). Nicolás SuárezEl proyecto de Blanco fue motivo de una dura discusión en el bloque radical, donde encontró resistencia en varios senadores del centenario partido que responden a sus gobernadores provinciales y que manifestaron su negativa a apoyar la iniciativa. “A punto estuvimos de no dar quorum”, le dijo un legislador a La Nación para dar una idea de lo tenso que fue el debate interno entre los miembros de la bancada radical.
Para que la comisión investigadora pudiera ser aprobada debía pasar dos pruebas exigentes. Primero, tener el apoyo de los dos tercios de los presentes para habilitar su discusión sobre tablas, ya que no tiene dictamen de comisión. Luego, el voto de 48 senadores, los dos tercios del total del cuerpo, para ser aprobado, mayoría que exige el Reglamento de la Cámara alta.
El denominado criptogate se instaló en el recinto de la Cámara alta casi desde el inicio mismo de la sesión, con varias cuestiones de privilegio impulsadas por senadores del kirchnerismo apuntadas al presidente Milei y a su hermana.
“Este es un gobierno de estafadores”, disparó
Juliana Di Tullio (Buenos Aires), quien criticó a la oposición por dar quórum para tratar el proyecto de suspensión de las PASO “que sólo le interesa a la política; que no le interesa a los argentinos”. “Tiene miedo el Presidente, huyó; fue a buscar refugio”, agregó la senadora kirchnerista, en alusión al viaje a los Estados Unidos de Milei.
En ese sentido, Di Tullio acusó a los otros bloques de la oposición de colaborar con el Gobierno. “Todos ayudan al Presidente. No deberían llamarse mas opositores dialoguistas, deberían llamarse como son: son oficialistas, son parte, son cómplices”, sentenció.
/LaNación