Jueves 20 de Febrero de 2025, 20:19
"La verdad es que nos chupa un huevo lo que digan. Si es para las PyMEs de Argentina o para hacer pozos de agua en África. Nos importa nomás que tenga un catalizador que pueda hacer subir el precio. Y sin el tuit de Javier Milei, $LIBRA no subía", se despacha con honestidad W., un trader que pide absoluto anonimato para contar lo que sabe. Y, más importante, cómo se enteró: él fue uno de los
cientos de insiders que tenía información privilegiada respecto al lanzamiento del token $LIBRA, que terminó en un escándalo entre denuncias de estafa tipo Rug Pull, buchones, snipers y versiones cruzadas. Y, sobre todo, que terminó con un puñado de especuladores que ganaron millones de dólares en apenas 45 minutos.
El criptoescándalo que golpeó al Gobierno estalló con el tuit del Presidente del viernes 14 de febrero a las 19:01, pero comenzó a gestarse mucho tiempo antes: desde al menos dos semanas antes había indicios de una posible memecoin vinculada a Argentina, según pudo averiguar Clarín.
Las memecoin son una variante de las criptos que no tienen otro objetivo que convertirse en una broma puertas adentro de una comunidad, o de tener un valor netamente especulativo.
El presidente norteamericano Donald Trump lanzó el token $TRUMP, su propia memecoin, el 17 de enero, pocos días antes de asumir en la Casa Blanca.
Fue una jugada que hizo ganar fortunas a los traders más rápidos. Dos días después salió $MELANIA, el token vinculado con Melania Trump. Este fue desarrollado por Hayden Davis, titular de Kelsier Ventures y responsable del lanzamiento de $LIBRA en Argentina, según confesó en una entrevista el pasado domingo.
Millonarios, arrogantes, insiders y criptobros
W. es lo que se conoce como un hunter (o cazador) dentro del universo más timbero de las criptomonedas. Es una rama parecida a la deep web, con reglas laxas y un objetivo central: maximizar la ganancia lo más rápido y fuerte que se pueda. Los
hunters son grupos de traders que navegan la blockchain, la red social X y grupos de Telegram buscando información sobre lanzamientos de criptomonedas nuevas para actuar rápido. Están a la caza de proyectos donde
lo más importante es comprar lo antes posible para conseguir el menor precio. Cinco segundos en estos submundos pueden ser la diferencia entre ganar millones o apenas miles en una operación.
"En estos grupos, la mayoría está desde 2020 con el mundo cripto, y hemos ido evolucionando. Para algunos es un trabajo, para otros es un vicio. Hay muchos que son ludópatas fuertes. Son grupos privados, donde tenés entre 50 o 100 personas compartiendo contratos inteligentes mientras se van lanzando", resume W. "Cada miembro le agrega valor de una u otra forma al grupo: hay influencers, DEVS (desarrolladores), lanza-contratos, hunters que están todo el día mirando la blockchain y analizando cada contrato, otros que hacen análisis técnico de monedas", agrega.
Además señala un punto clave: tienen plata para jugar fuerte. "
Todos llevan un tiempo en esto y no hay ninguno que no sea millonario. Quieren ser los mejores en esto y eso significa tener mas plata. Te valida solo la guita que hiciste, el trade de mas ganancia, el que agarra y gana en todos los tokens. Viven para eso. Por eso invierten y arriesgan y también pierden lo que pierden. Son gente que, en los últimos dos meses de tendencia alcista, entre todo el grupo habrán ganado arriba de los 100 millones", ejemplifica.
El mensaje en el perfil de X de Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA
Davis hizo referencia a este tipo de cazadores, a los que refirió como snipers. Fue en la entrevista con el youtuber Coffeezilla, en la que confesó que
ellos también compraron rápido usando información privilegiada del momento del lanzamiento, y que por ello ganaron unos 110 millones de dólares con los que ahora no saben qué hacer.
Según comentaron varios usuarios en posteos de X, la información alrededor de un token respaldado por el Presidente
ya había comenzado a circular al menos unas dos semanas antes del tuit de Milei. En el caso de W., se enteró el lunes 10 de febrero.
Antes, el día 9, el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, había lanzado el token $CAR, una cripto que buscaba "unir a las personas y apoyar el desarrollo del país", un proyecto que tuvo un recorrido similar a $LIBRA: perdió un 90% de su valor en apenas un rato pero antes dejó varios ganadores.
W. se enteró que detrás de ese lanzamiento estuvo un desarrollador (DEV) de Europa del Este con el que tenía afinidad y que no le había avisado del dato. "Cuando me enteré que esa persona lanzó esa moneda y no me contó, le fui a reclamar.
Él me dijo que no le filtró a nadie, pero lo que sí me podía decir es que estaba al salir un token de Argentina. Esto fue el 10 de febrero. De ahí en más se empezó a hablar del tema", refiere.