La Municipalidad capitalina compacta vehículos en desuso

Sábado 08 de Marzo de 2025, 10:01





La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inició este viernes el proceso de compactación de vehículos que formaban parte de su parque automotor y que estaban en total desuso. Desde el Municipio indicaron que esta decisión apunta a garantizar su correcta disposición final. "Son cacharros, potenciales criaderos de mosquitos, nocivos para el medio ambiente", explicaron. Además, alertaron que muchos vehículos abandonados figuraban en registros como "en perfecto estado".

El inicio de la compactación se realizó de manera coordinada con la Secretaría de Ambiente de la Provincia y la División Compactación del Ministerio de Seguridad, y tiene por finalidad garantizar una adecuada disposición final de los vehículos, además transparentar el uso de los bienes públicos municipales.

El procedimiento se lleva adelante en el predio municipal ubicado en calle Viamonte e Italia, y consiste en una descontaminación previa de los vehículos, con la extracción de todos sus fluidos, para una posterior compactación.

Desde la Municipalidad detallaron que la chatarra generada tras esa intervención luego es puesta a disposición de la Secretaría de Ambiente de la Provincia para su comercialización de manera segura y controlada.

“Este proceso de descontaminación es sumamente importante, porque todos estos vehículos en desuso son cacharros, o sea, son potenciales criaderos de mosquitos y por otro lado también tienen líquidos que resultan nocivos para el medio ambiente”, expresó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca.

La funcionaria explicó que “el procedimiento previo a la compactación se realiza siguiendo ciertas normas ambientales y de higiene y seguridad, ya que estos residuos que se generan, como el caso de los aceites de los motores, necesitan una disposición final adecuada y conforme a lo que establece la Ley Nacional de Residuos Peligrosos”.


A su turno, el contador general, Marcelo Albaca, aclaró que están siendo compactados “una importante cantidad de vehículos que son de propiedad del Municipio y están fuera de uso, además de otros que son fruto de secuestros por parte de la Dirección de Tránsito (en su mayoría motos), y que ocupan mucho espacio y generan un impacto ambiental negativo”.

El funcionario explicó que, además del cuidado del medio ambiente, esta medida “es fundamental para garantizar el correcto uso y evaluación de los bienes patrimoniales del Municipio, ya que hay muchas camionetas y utilitarios que están en total completo desuso y, sin embargo, figuran actualmente en la contabilidad y en los registros como si estuvieran en perfecto estado”.

“Tener las cuentas claras también es un objetivo del Municipio”, enfatizó.

Finalmente, Cecilia Robles, encargada de la División de Compactación del Ministerio de Seguridad de la Provincia, destacó el trabajo que está realizando la Municipalidad de la Capital con este método de compactación. “Lo principal y lo más importante, como decimos siempre, es que se cuida nuestro medio ambiente y, por supuesto, la limpieza de nuestra ciudad”, completó.