Jueves 13 de Marzo de 2025, 08:14
El 1 de marzo de 2025, durante la apertura de sesiones en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, la intendenta Rossana Chahla presentó sus planes para el año.
En su discurso, destacó que su gestión se enfocará en mejorar la seguridad ciudadana y usar la tecnología para facilitar la vida de los vecinos. Dijo que escuchar a la gente y tomar decisiones basadas en datos es clave para gobernar bien, y que su gobierno siempre une palabras con acciones. Entre los proyectos, mencionó el uso de inteligencia artificial con apoyo de la Fundación Bloomberg y la Universidad Johns Hopkins, y el manejo de datos para resolver problemas como los basurales, usando un software llamado QGIS que ayudó a crear un mapa para limpiarlos.
Chahla también anunció obras importantes: en salud, como un nuevo servicio de oftalmología en la Asistencia Pública para dar lentes gratis a quienes no tienen obra social; en cultura y trabajo, con el “Paseo del Bajo”, una obra que impulsará la economía y el turismo junto a un Centro de Convenciones; y en seguridad vial, con una Escuela de Manejo municipal para que la gente aprenda a conducir antes de sacar la licencia. Además, habló de transparencia y criticó el estado del Mercado del Norte, prometiendo avanzar con determinación en la transformación de la ciudad, un proceso que ve como una tarea de varios años.
En el tema ambiental, la intendenta confirmó que la próxima semana se instalarán 100 contenedores antivandálicos dentro de las cuatro avenidas, como prueba piloto. Estos contenedores tienen un diseño especial para que solo se pueda meter basura, no sacarla, y vendrán con un camión especial para recogerla. También anunció el lanzamiento de la app “Ciudad SMT” el 19 de marzo, que permitirá a los vecinos reportar problemas como baches o árboles caídos, pedir turnos y participar en eventos municipales desde sus celulares, pensada para ser fácil de usar por todos, desde jóvenes hasta adultos mayores.
Por último, Chahla presentó una “Estrategia de Datos” que empezará el 21 de marzo, con tableros interactivos para que los vecinos vean información clara sobre la gestión y la ciudad, buscando ser un ejemplo de transparencia. En seguridad vial, además de la Escuela de Manejo, dijo que están haciendo más estrictos los trámites para sacar licencias de conducir, con cursos obligatorios, y que los trámites aumentaron un 44% de 2023 a 2024. En resumen, la intendenta busca una ciudad más segura, moderna y conectada, siempre poniendo al ciudadano primero y usando la tecnología como herramienta clave.