Jueves 13 de Marzo de 2025, 20:42

El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, solicitan mejoras salariales a la administración de Javier Milei.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificó este jueves el
paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo en
reclamo de mejoras salariales y el "desfinanciamiento estructural" que
afecta a las casas de altos estudios.
Desde la Federación
Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), afirmaron que "sin Ley de
Presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un
horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos
sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la
investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y,
en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las
universidades".
Uno de los principales reclamos de los gremios es
la pérdida salarial de los trabajadores universitarios. El Frente
Sindical denunció que los incrementos salariales otorgados por la
Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) son insuficientes para
compensar la inflación y el deterioro del poder adquisitivo.
Se
ofreció un aumento de 1,5% para enero y de 1,2% para febrero, cifras
que, según los sindicatos, no logran revertir la caída salarial
registrada durante 2024.
Además, señalaron que el presupuesto
prorrogado es uno de los principales factores que agravan la situación
de las altas casas de estudios. "El desfinanciamiento de las
universidades nacionales se constituye en un grave problema que la
comunidad universitaria y la sociedad en general enfrenta", remarcaron.
"Llamamos
a todos los sectores de la sociedad, tanto al público como al privado,
organizaciones sindicales, sociales, políticas, a pronunciarse y apoyar
las acciones en defensa de la Universidad Pública con salarios dignos",
comunicó la Federación Nacional de Docentes Universitarios. /
La Gaceta
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10