
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con militares ucranianos cerca de una señal de tráfico Región de Donet en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Donetsk.
Qué quiere RusiaOtra notable divergencia es que Peskov aseguró el domingo que
“el principal tema de discusión” con Estados Unidos será
“la reanudación” del acuerdo de granos en el mar Negro, omitiendo toda mención a un posible acuerdo de cese de los combates, limitado o sin condiciones.
El acuerdo, vigente entre 2022 y 2023, permitió a Ucrania exportar sus granos,claves para la alimentación mundial, pese a la presencia de la flota rusa en la zona.
Rusia se retiró del acuerdo al cabo de un año, después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.
“Nuestros negociadores estarán dispuestos a discutir los matices de esta cuestión”, indicó Peskov.
Por su parte, el enviado estadounidense Witkoff afirmó que espera ver un
“progreso real en Arabia Saudita el lunes” con los rusos,
“especialmente en lo que respecta al mar Negro”.Witkoff aludió en la cadena Fox News a un
“alto el fuego para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total”.En paralelo a estas conversaciones diplomáticas, el ejército ucraniano anunció el domingo que retomó el pequeño pueblo de Nadia, en la región oriental de Lugansk, un inusual éxito sobre el terreno para las fuerzas de Kiev en esta zona controlada casi en su totalidad por Rusia.
El ejército ruso, que avanza frente a un ejército ucraniano desgastado, afirmó este domingo que había tomado la ciudad de Sribne, en el este de Ucrania.
Por la noche, la capital de Ucrania fue blanco de un ataque
“masivo” con drones rusos, según las autoridades locales, que dejó tres muertos y diez heridos.
Para responder a los bombardeos rusos, Ucrania toma represalias intentando atacar objetivos militares o energéticos directamente en suelo ruso. /
Clarìn