Con un embarque de limones y una misa en La Florida arrancan las principales actividades económicas de Tucumán

Miércoles 02 de Abril de 2025, 08:25

EN MARCHA. Las zafras del limón y la caña de azúcar comienzan a moverse con el primer envío al exterior de cítrico y los aprestos en el ingenio La Florida.



La zafra citrícola de Tucumán ha comenzado oficialmente con la partida del buque "Alma", de bandera chipriota, que zarpó rumbo a San Petersburgo, Rusia, transportando aproximadamente 1.500 toneladas de limones frescos. Se espera que la embarcación arribe a su destino el 23 de abril, marcando así el inicio de las exportaciones de la temporada.

Sin embargo, las proyecciones para esta campaña indican una disminución significativa en la producción de limones. Según estimaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), se prevé una reducción de alrededor de 150.000 toneladas en comparación con la temporada anterior. 

Esta merma se atribuye, en parte, a la erradicación de aproximadamente 6.500 hectáreas de cultivos y al abandono o manejo limitado de otras 12.000 hectáreas, factores que han impactado negativamente en la oferta de fruta para exportación. 

En el ámbito laboral, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se encuentra en estado de alerta y movilización. El delegado regional, Germán Ferrari, informó que las negociaciones paritarias con la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) no han alcanzado un acuerdo satisfactorio. 

La propuesta empresarial de incrementar el jornal diario de $ 22.000 a $ 28.000 y el valor de la maleta de $ 700 a $ 900 fue rechazada por el gremio, que demanda un jornal de $ 30.000 y una maleta valuada en $ 1.000. 

Paralelamente, el sector azucarero de Tucumán se prepara para el inicio de su zafra. El ingenio La Florida, operado por la Compañía Azucarera Los Balcanes, tiene previsto realizar la misa y el acto de lanzamiento este viernes. 

En reuniones preliminares convocadas por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), se discutió la necesidad de establecer un nuevo acuerdo que defina los volúmenes destinados a exportación, con el objetivo de gestionar eficientemente los excedentes de azúcar. 

Asimismo, se exploró la posibilidad de expandir la producción de bioetanol en la provincia, buscando diversificar la matriz productiva y aprovechar oportunidades en el mercado energético. 

Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán y de la Compañía Azucarera Los Balcanes, enfatizó la importancia de cumplir con las metas de exportación y producción de alcohol para mantener el precio del azúcar en niveles óptimos. 

Advirtió que, de no alcanzarse estos objetivos, el precio de la bolsa de azúcar podría descender drásticamente, afectando la rentabilidad del sector. 

La situación actual de las industrias citrícola y azucarera en Tucumán refleja desafíos significativos tanto en términos productivos como laborales. 

La reducción en la producción de limones y las tensiones en las negociaciones salariales subrayan la necesidad de estrategias integrales que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad de estos sectores clave para la economía provincial.?