El Gobierno repudió el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla por parte del Senado

Jueves 03 de Abril de 2025, 21:26

El oficialismo sufrió un fuerte revés en la Cámara alta y se abre una incógnita sobre cómo será el futuro de la Corte Suprema.



A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el Gobierno expresó su rechazo a la decisión del Senado por no avalar los nombramientos propuestos a la Corte Suprema. “Es evidente que la politización de la Justicia representa una amenaza para la democracia”, se lee en el escrito.

“Luego de dilatar la votación durante meses, (los senadores) optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República”, expresó el documento.

“Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”, agregó el texto.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y Mansilla. Cuál fue la reacción del Gobierno.

En otro momento del documento, el Ejecutivo asegura que “mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la Justicia continuará limitado en la República Argentina”.

Para cerrar, la publicación manifestó que Javier Milei seguirá “trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones”.

Los votos en el Senado y la reacción de la Justicia

La publicación de la Casa Rosada ocurrió luego de que integrantes de Unión por la Patria, la UCR y el PRO voten en contra de los pliegos de los candidatos a jueces: Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de 51 senadores y solamente 20 votos positivos. De esta manera, ninguno de los dos candidatos llegó a los dos tercios.

En este contexto, el juez Alejo Ramos Padilla decidió dictar una medida cautelar para que el catedrático y actual juez de la Corte no pueda intervenir en ninguna causa de la Corte. Con respecto a Ariel Lijo, el magistrado indicó que no pueda jurar como integrante del máximo tribunal./TN